SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Libro encontrado en un basurero: el extraño caso del ejemplar de Roa Bastos de El supremo dictador de Julio César Chaves índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anclajes

versão On-line ISSN 1851-4669

Resumo

CAMPANA FIMBRES, Jesús Adalberto. La hibridación genérica en "Si viviéramos en un lugar normal" de Juan Pablo Villalobos. Anclajes [online]. 2023, vol.27, n.3, pp.179-191. ISSN 1851-4669.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/anclajes-2023-27312.

La novelística de Juan Pablo Villalobos ha logrado posicionarse, a partir de sus seis novelas, en un pequeño, pero significativo nicho de la literatura mexicana contemporánea: la literatura no solemne. Dicho carácter de su propuesta artística envuelve su narrativa desde diferentes trincheras ético-estéticas, como las recurrentes estilizaciones del humor, la predilección por temas poco graves como la corporalidad, el nomadismo, la crítica al poder, el narcotráfico, entre otros tópicos. La oposición al orden establecido encuentra en Villalobos diferentes cauces desde donde enunciarse. La obra novelística aprovecha las herramientas formales como un arma más ante las convenciones que podrían considerarse conservadoras en la literatura. Ejemplo de ello puede ser la función que cumple la hibridación genérica. Las diferentes implicaciones ético-estéticas de la hibridación genérica en Si viviéramos en un lugar normal constituyen el tema del artículo.

Palavras-chave : Juan Pablo Villalobos; Literatura latinoamericana; Literatura contemporánea; Crítica literaria; México.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )