SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número1Efectividad comparativa de dos fuentes nitrogenadas para la fertilización del maízHongos que degradan metsulfurón metil en suelos agrícolas de Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Phyton (Buenos Aires)

versão On-line ISSN 1851-5657

Resumo

JIMENEZ-MARTINEZ, JH et al. Micropropagación de vides silvestres (Vitis spp.) del centro de México. Phyton (B. Aires) [online]. 2013, vol.82, n.1, pp.107-112. ISSN 1851-5657.

Las accesiones de vid silvestre (Vitis spp.), Nealticán y Teziutlán, nativas de Puebla, y Temascaltepec 1 y Temascaltepec 2, nativas del estado de México, México, se micropropagaron en dos medios de cultivo, Murashige-Skoog (MS) y woody plant medium (WPM). En la generación de brotes no se presentaron diferencias significativas por efecto de los medios de cultivo; sin embargo, entre accesiones existieron diferencias en vigor del explante, formación de callo, número de raíces, hojas y nudos; ninguna accesión sobresalió en todos los parámetros evaluados de forma constante. Posteriormente, al enraizar los brotes en MS, se adicionó una de tres auxinas, ácido naftalen-1-acético (ANA), ácido indol-3-butirico (AIB) ó ácido indol-3-acético (AIA) a 0,5 mg/L. A excepción de Temascaltepec 2, ANA generó el mayor número de raíces principales en las diferentes accesiones; y no hubo diferencias entre Nealticán, Teziutlán y Temascaltepec 1. Por otro lado, AIB y AIA indujeron una mayor elongación de las raíces principales. Existió efecto diferenciado para el número de raíces secundarias: ANA generó el mayor número en Temascaltepec 1; para Teziutlán el mejor efecto fue con ANA y AIB; la accesión de Nealtican generó resultados similares con ANA, AIB y AIA. Al mismo tiempo, Temascaltepec 2 no generó este tipo de raíces. Los presentes datos indican que el genotipo determina, al menos en parte, el comportamiento morfogénico in vitro de cada accesión.

Palavras-chave : Conservación; Cultivo in vitro; Recursos genéticos; Vitaceae.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons