SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número2Parámetros de estabilidad en rendimiento y adaptabilidad de 25 genotipos de arroz en Campeche, MéxicoMezclas de herbicidas para controlar el banco de semillas de malezas en un cultivo de algodón índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Phyton (Buenos Aires)

versão On-line ISSN 1851-5657

Resumo

MIRAVALLES, MT et al. Efecto del sistema de labranza sobre el rendimiento y la calidad del grano de trigo pan en la zona semiárida central templada de La Pampa. Phyton (B. Aires) [online]. 2013, vol.82, n.2, pp.263-273. ISSN 1851-5657.

En el presente trabajo se estudiaron los efectos de tres sistemas de labranza [convencional (LC), vertical (LV) y siembra directa (SD)] para tres variedades de trigo pan de diferente longitud de ciclo, sobre el rendimiento y las variables que lo componen, y su influencia sobre la calidad del grano, expresada a través del peso de mil granos (PMG, g), el peso hectolítrico (PH, kg/hL), el contenido proteico de los granos (Prot, %) y el porcentaje de granos panza blanca (GPB, %). Los rendimientos más altos se dieron bajo LC y SD, en tanto que el más bajo se observó en LV, sistema en el que se determinó una menor acumulación de materia seca y un tercio menos de espigas por unidad de superficie. En lo que hace a la calidad, si bien bajo SD se observó un PMG comparativamente más alto, los valores de proteína fueron menores y la proporción de GPB, mayor. Entre las variedades, el comportamiento más estable en términos de rendimiento de grano correspondió al material de ciclo más largo. La mayor respuesta a los tratamientos de labranza la exhibió la variedad de más alto potencial de rinde y ciclo intermedio, que bajo LC pudo haberse visto favorecida por una mayor disponibilidad de nitratos en el suelo. En el caso de estas dos variedades, sin embargo, se hizo evidente que para alcanzar en simultáneo altos rendimientos y niveles de proteína satisfactorios, en SD hubiera sido necesario corregir los niveles de N en el suelo. Los mayores beneficios de una conservación más eficiente del recurso agua los obtuvo la variedad de siembra más tardía. Bajo SD, esta variedad logró alcanzar rendimientos relativamente altos, conjuntamente con un nivel aceptable de calidad en el grano.

Palavras-chave : Trigo; Sistema de labranza; Variedades; Longitud del ciclo; Rendimiento; Calidad de grano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons