SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13Enfoque de procesos en la gestión de servicios: estrategias para lograr aplicaciones exitosasEstablecimiento de redes activas GN SS con fines científicos y profesionales: el caso de Córdoba (Argentina) y contraste con la técnica Precise Point Positioning índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencia y Tecnología

versão On-line ISSN 1851-7587

Resumo

NUNEZ, Carlos Eduardo. Morfología fibrosa de la madera del Eucalyptus grandis implantado en la mesopotamia argentina: 3. Proporción de poblaciones fibrosas en el tronco. Rev. cienc. tecnol. [online]. 2010, n.13. ISSN 1851-7587.

Como parte de un proyecto de estudio de la morfología fibrosa de la madera del Eucalyptus grandis, se trató de reunir información sobre la primera madera llamada comúnmente 'madera juvenil'. Se realizaron mediciones en sentido radial para tratar de definir hasta que edad se producen las modificaciones anuales en las propiedades. Se trabajó con densidad y con longitud de fibra con árboles de veinte años de edad. En las densidades se halló que luego de un descenso, llamado 'madera juvenil' hay un aumento permanentemente hasta la zona cambial. Las longitudes de fibra aumentaron de manera continua hasta aproximadamente el décimo cuarto anillo, para mantenerse después casi constantes. No se halló en las longitudes ninguna huella de la 'madera juvenil'. Desde el punto de vista de las densidades se concluyó que la madera es juvenil hasta los 20 años y desde el punto de vista de las longitudes hasta aproximadamente los 14.

Palavras-chave : Eucalyptus grandis; Madera juvenil; Madera madura; Morfología de fibras; Parámetros biométricos; Microscopia; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons