SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13Morfología fibrosa de la madera del Eucalyptus grandis implantado en la mesopotamia argentina: 3. Proporción de poblaciones fibrosas en el troncoCarbono almacenado en la biomasa aérea de plantaciones de araucaria (Araucaria angustifolia -Bert.- O. Ktze) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencia y Tecnología

versão On-line ISSN 1851-7587

Resumo

SOUTO, M. Soledad; CAPILLA, Raquel M.  e  BERNE VALERO, José Luis. Establecimiento de redes activas GN SS con fines científicos y profesionales: el caso de Córdoba (Argentina) y contraste con la técnica Precise Point Positioning. Rev. cienc. tecnol. [online]. 2010, n.13. ISSN 1851-7587.

En los últimos años, la utilización de los Sistemas de Posicionamiento Globales por satélite (GNSS), extendida de forma masiva a los ámbitos de la Geodesia, Agrimensura, Topografía y aplicaciones geomáticas, ha dado lugar a un crecimiento de la comunidad de usuarios, que demandan en mayor medida la disponibilidad de servicios e infraestructuras modernas adaptadas a la tecnología GNSS disponible. Ante esta actual demanda, la tendencia mundial se ha enfocado al desarrollo de redes activas de estaciones permanentes [1]. Estas redes son y serán los marcos de referencia indispensables para aplicaciones científicas, geodésicas y topográficas que requieran gran precisión, sumando la ventaja de permitir mediciones y posicionamiento en tiempo real (en el mismo instante de la medición) y que alcanza exactitudes de unos pocos centímetros a través del "posicionamiento diferencial" [2]. A su vez, el despliegue de estas infraestructuras contribuye al desarrollo científico nacional y local. En este artículo se sintetizan las pautas a seguir en el diseño de una red GNSS activa para la Provincia de Córdoba.

Palavras-chave : GPS; Estaciones permanentes GNSS; VRS (Estación de Referencia Virtual); Provincia de Córdoba; PPP (Posicionamiento Puntual Preciso).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons