SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número32Técnica de extracción, transformación y carga de datos de estaciones meteorológicasA rastreabilidade da medicação do paciente no hospital com a tecnologia RFID índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencia y Tecnología

versão On-line ISSN 1851-7587

Resumo

CIAPPINI, María C.; GATTI, María B.; CHAIN, Priscilla N.  e  CABRERISO, María S.. Perfil lipídico de tres especies de pescados de agua dulce: Boga {Leporínus obtusidens), Dorado (Salminus brasiliensis) y Surubí {Pseudop/atystoma coruscans). Rev. cienc. tecnol. [online]. 2019, n.32, pp.1-10. ISSN 1851-7587.

El conocimiento de la composición lipídica de los pescados de agua dulce es escaso, a pesar de contribuir a la dieta con ácidos grasos benéficos para la salud. En este trabajo se determinó materia grasa, humedad, proteínas, cenizas y perfil de ácidos grasos (AG) de Boga, Dorado y Surubí. El contenido de proteínas osciló entre 15 y 18 g/100 g para las tres especies. La especie Dorado puede considerarse como pescado magro (2,8 g/100 g), mientras que Boga (8,6 g/100 g) y Surubí (16,9 g/1 00g) como grasos; la relación AG saturados/ AG insaturados se aproximó a 1:2, predominando los AG-n-6. Surubí presentó el mayor contenido de eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) por porción comestible. Por su predominio de ácidos grasos insaturados, puede recomendarse el consumo de estas especies, como parte de una alimentación saludable.

Palavras-chave : Boga; Surubí; Dorado; Lípidos; Pescados..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons