SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2El desafío de la inclusión en salud mental: análisis de un centro comunitario y su trabajo sobre los vínculos socialesPráctica editorial contextualizada: Carlos Augusto Monteiro y la Revista de Saúde Pública índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud colectiva

versão impressa ISSN 1669-2381versão On-line ISSN 1851-8265

Resumo

LINNE, Joaquín Walter  e  ANGILLETTA, María Florencia. Violencia en la red social: una indagación de expresiones online en adolescentes de sectores populares marginalizados del Área Metropolitana de Buenos Aires. Salud colect. [online]. 2016, vol.12, n.2, pp.279-294. ISSN 1669-2381.  http://dx.doi.org/10.18294/sc.2016.741.

Este trabajo explora las expresiones online de violencia ejercida o padecida por las y los adolescentes de sectores populares marginalizados del Área Metropolitana de Buenos Aires. Desde una metodología cualitativa, se indagan cuatro fenómenos específicos: las amenazas, los "bondis", el cyberbullying y los duelos, para lo cual se realizaron veinte entrevistas en profundidad y 3.000 observaciones virtuales de perfiles de la red social Facebook entre 2013 y 2014. Entre los principales resultados, se observa que la mayoría de las expresiones de violencia se enmarcan en una dinámica offline-online. Asimismo, se ofrece evidencia empírica a partir de la cual es posible afirmar que las expresiones de violencia de estos adolescentes se despliegan en torno a la cultura del "aguante". El artículo se pregunta si en la plataforma icónica del "me gusta" estas expresiones resultan implícitamente funcionales a la red social o si, por el contrario, permiten desplazamientos y reapropiaciones significativas de los usuarios. En definitiva, se abren nuevos interrogantes acerca de la utilización de estas herramientas por parte de adolescentes de sectores populares marginalizados y se propone complejizar los enfoques en torno a estos fenómenos.

Palavras-chave : Adolescentes; Redes Sociales; Violencia; Población Suburbana; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )