SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Ética, giro experimentalista y naturalismo débil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas

versão On-line ISSN 1851-9490

Resumo

SZPILBARG, Daniela  e  SAFERSTEIN, Ezequiel. De la industria cultural a las industrias creativas: un análisis de la transformación del término y sus usos contemporáneos. Estud. filos. práct. hist. ideas [online]. 2014, vol.16, n.2, pp.99-112. ISSN 1851-9490.

El siguiente artículo toma como punto de partida al concepto de industria cultural desde sus principales exponentes, para exponer sus usos actuales. Este nació como concepto filosófico como parte de la obra de los autores representantes de la llamada Escuela de Frankfurt, Theodor Adorno y Max Horkheimer, con valiosos aportes de Walter Benjamin. En la actualidad ha mutado su definición, siendo utilizado de manera instrumentalpor parte del Estado y organismos internacionales, para definir al grupo de sectores de producción cultural y simbólica de acuerdo a sus parámetros económicos. En este sentido, desde aquél concepto de industria cultural de los años cuarenta podremos ver que hay un recorrido en el cual se van transformando las posturas acerca de lo que el arte y la cultura posibilitan. La función social del arte va escondiéndose detrás de su inmersión cada vez más visible dentro de la producción mercantil, si bien en los últimos años la cultura aparece como motor de desarrollo económico e identitario. Esta transición será ilustrada con el caso argentino, dando cuenta de los cambios en el sector.

Palavras-chave : Industria Cultural; Teoría Crítica; Industrias Creativas; Cultura y Economía; Estado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons