SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2LOS PROGRAMAS DE "COMBATE A LA POBREZA" EN LAS AGENDAS DE GOBIERNO Y DE ESTUDIO. CONDICIONES DE PRODUCCIÓN ACADÉMICA, PARADIGMAS ARGUMENTATIVOS Y REVISIONES CONCEPTUALES índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Postdata

versão On-line ISSN 1851-9601

Resumo

LAPORTE, Juan Pablo G.. HACIA UNA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN PARLAMENTARIA. NUEVOS CONCEPTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS PARA PENSAR EL CONGRESO DESDE LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA. Postdata [online]. 2018, vol.23, n.2, pp.1-12. ISSN 1851-9601.

El presente artículo busca llenar un vacío     institucionalismo y la elección-racional. Diacadémico en los estudios del legislativo:     chos enfoques han enriquecido enormemen-cómo interpretar la argumentación parla-     te el conocimiento del Congreso, pero re-mentaria en los debates del Congreso de la     sulta necesario complementarlos con el mar-Nación complementando los estudios des-     co teórico de la argumentación parlamenta-de el enfoque institucionalista. Hasta el     ria desde un enfoque cualitativo. Parte de la momento, la mayoría de las investigaciones     explicación de este vacío teórico está dada sobre el Congreso en general y en la Argen-     por la realidad de un Congreso donde las tina en particular se han basado en enfo-     decisiones legislativas se llevan a cabo en es-ques descriptivos y cuantitativos apoyados     pacios no deliberativos y se sustentan en en la estadística y la medición de datos em-     acuerdos previos que se justifican en los dispíricos desde perspectivas propias del neo-     cursos y luego en las votaciones.

Palavras-chave : Congreso discurso - institucionalismo - deliberación - argumentación.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons