SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Antes de Franz Boas: mujeres pioneras de la antropología norteamericanaDesmercantilizando el concepto de trabajo: experiencias laborales en una planta social de clasificación de residuos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Runa

versão On-line ISSN 1851-9628

Resumo

HERNANDEZ, Graciela. Una vuelta a la "casa bonita": Un bricolage interpretativo de las fuentes documentales sobre los rituales de menarquía de los pueblos originarios de la Patagonia argentina (Siglos xix y xx). Runa [online]. 2015, vol.36, n.2, pp.75-91. ISSN 1851-9628.

El principal objetivo de este trabajo es proponer un nuevo análisis del texto del británico Georges Musters, en el que describe una ceremonia de menarquía (a la que denominó "casa bonita") observada entre tehuelches de la Patagonia en 1869, para contextualizarla históricamente y desde una perspectiva de género. Desde la metodología cualitativa hemos armado un bricolage que se expresa en un recorrido articulado por una genealogía de fuentes documentales del siglo xix, por testimonios producidos en trabajos antropológicos y lingüísticos en la segunda mitad del siglo xx y por registros etnográficos de nuestros trabajos en historia oral que focalizan en rituales para propiciar el hilado. La triangulación de fuentes de los documentos seleccionados nos lleva a pensar en la hipótesis de que en las ceremonias de primera menstruación, del siglo xix en adelante, se propiciaba el apego al hilado y al tejido en sociedades que también ritualizaron toda la esfera del trabajo textil.

Palavras-chave : Rituales; Rituales de monarquía; Género; Tejido; Metodologías cualitativas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons