SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Os Tambores Não Calam: Candombe e os novos ethos militantes no espaço público de Buenos Aires índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Runa

versão On-line ISSN 1851-9628

Runa vol.38 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ago. 2017

 

Resúmenes de tesis doctorales

Maestros de la Educación Intercultural Bilingüe

Ana Carolina Hecht y Mariana A. Schmidt. (Comps.). 2016. Maestros de la Educación Intercultural Bilingüe. Buenos Aires: Novedades Educativas.

 

Soledad Aliata
Profesora y Licenciada en Ciencias Antropológicas. Becaria Doctoral CONICET. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Argentina. Correo electrónico: soledadaliata@hotmail.com

El Libro Maestros de la Educación Intercultural Bilingüe es el resultado de un trabajo continuo y de acompañamiento durante más de diez años (2000-2013) con agentes educativos del Chaco salteño, que propone abrir el panorama a otras regiones. La obra, realizada en el marco de un Programa de Extensión Universitaria de la FFyL de la UBA,1 logra reunir experiencias abordadas en distintas provincias de nuestro país, y ofrece una mirada amplia y reflexiva acerca de la Educación Intercultural Bilingüe en Argentina, profundizando en una de las figuras más complejas y relevantes de la EIB: los maestros, tanto indígenas como no indígenas.

Si bien este modelo educativo promueve cambios respecto al modelo tradicional homogeneizador que lo antecede, el texto presenta algunas miradas críticas acerca del  supuesto de que el surgimiento de la educación intercultural implicaría una modificación del statu quo. En realidad, pretender esa transformación obliga a plantearnos desde dónde y para qué se elabora una educación en contextos interculturales bilingües. Este trabajo advierte que la EIB no abarca simplemente un currículo intercultural y la incorporación de la lengua indígena, sino que se trata de un proceso mucho más complejo y contradictorio, en el cual interfieren relaciones entre sujetos políticos y culturales que se van configurando en el marco de disputas y relaciones de poder.

En este contexto, se presenta la inquietud de reflexionar acerca de la distancia que separa el propósito por el cual surge la EIB y los modos en los cuales se ha ido concretando en las instituciones. Indagar en las múltiples características que los modelos homogeneizadores y focalizados calan en los diseños educativos es un desafío pendiente. En este sentido, estos estudios aportan sólidas discusiones para complejizar los análisis en torno a las problemáticas de inclusión y exclusión. Asiduamente, se tiende a dicotomizar el tema en acciones de inclusión (asimilacionista y folklorizada) que desencadena exclusión (situaciones de segregación y discriminación), anulando el análisis de otras formas de acción posible.  

Respecto a las compiladoras, Ana Carolina Hecht y Mariana A. Schmidt, es destacable la labor que han logrado: organizar la obra de manera gradual y detallada permitiendo una lectura fluida desde temáticas localizadas en las provincias del sur del país, como Santa Cruz y Neuquén, pasando por Buenos Aires, Santa Fe y alcanzando las provincias más al norte como Misiones, Santiago del Estero, Chaco, Salta y Formosa. De esta manera, el trabajo se caracteriza por abordar experiencias desde una marcada mirada federal, analizadas por investigadoras que en su mayoría son oriundas de las regiones sobre las que trabajan, y cuyas trayectorias han sido relevantes en el campo de la Antropología, la Lingüística y las Ciencias de la Educación.

Hacia finales del siglo XX, pueden evidenciarse avances significativos en cuanto a los derechos de los grupos indígenas de gran parte de Latinoamérica. En el caso de Argentina se han elaborado desde la década de 1980 distintas políticas con el objetivo de dar respuestas a las demandas de las comunidades indígenas sobre el acceso a la educación, al mantenimiento de sus lenguas originarias, a la salud, al territorio, entre otros. En relación a lo educativo, el proyecto de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) "propone contener a los niños y niñas indígenas, quienes no solo se encuentran interpelados por un sistema educativo que no contempla la diversidad sociocultural y lingüística de sus destinatarios, sino que además se encuentran en contextos socioeducativos marcados por situaciones de extrema desigualdad y pobreza estructural" (Hecht y Schmidt, 2016, p. 9). En los años 90, se avanza legislativamente en torno al respeto de la pluralidad y las identidades étnicas del país. Luego, un hito sobresaliente fue la transformación de la EIB que, a partir de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 sancionada en el año 2006, pasa de depender del  Área de Políticas compensatorias a consolidarse como una de las modalidades del sistema educativo.

En el escenario actual, la figura del docente, las tareas a desarrollar y su formación, continúan siendo eje de debate en Argentina. Podemos citar un claro ejemplo de las dificultades en la formación y capacitación de los docentes, en una región de la provincia de Chaco en la cual realicé mi tesis de licenciatura2 y actualmente trabajo para la tesis de doctorado. Allí existen zonas, aledañas a barrios que habita gran número de población indígena, en las cuales aún no se ha podido implementar la educación bilingüe en el nivel superior. Es decir, muchos maestros (indígenas y no indígenas) no han podido reflexionar sobre las características socioculturales de la región en donde van a trabajar, ni elaborar dispositivos que les permitan afrontar contextos educativos interculturales y bilingües. (Aliata, en Prensa)

En este marco, las autoras sostienen que una dificultad de la formación de los docentes en contextos de interculturalidad es que ésta aún permanece ajena a las características de diversidad sociocultural y lingüística de los estudiantes. En cuanto a los establecimientos educativos que forman a los docentes no indígenas en esas regiones, sólo algunos han incorporado materias de formación intercultural. Y en la mayoría de los casos, se trata de formaciones que se desarrollan de manera incipiente e insuficiente para hacer frente a la complejidad del contexto en el cual trabajan los docentes. De esta manera, se evidencian graves tensiones entre los agentes educativos con intereses pedagógicos, sociales y laborales disímiles.

Dadas estas condiciones, la gran trayectoria y compromiso de las compiladoras en esta temática las llevó a emprender el trabajo de reunir distintas reflexiones de quienes han explorado de manera minuciosa experiencias de los maestros indígenas, elaboradas en el marco de proyectos de investigación y gestión financiadas por universidades, ONGs, entre otros proyectos y fuentes de financiamiento. El trabajo invita a promover discusiones e intercambios de ideas en torno a la EIB en Argentina, y en particular a la situación de los maestros indígenas y no indígenas en las distintas provincias, siendo un asunto relevante las experiencias que ambos grupos han transitado en contextos socioeducativos interculturales. Como señala el libro en sus diferentes capítulos, existen provincias en las cuales se ha negado la presencia indígena en las escuelas, siendo únicamente los maestros no indígenas quienes debían afrontar contextos de gran diversidad sociolingüística. Otros capítulos, abordan regiones en las cuales se reconoce la presencia de niños y niñas indígenas en las aulas pero aún no se ha logrado implementar un trabajo conjunto entre maestros indígenas y no indígenas que supere  las disputas que han surgido en cuanto a las titulaciones y los puestos laborales, así también como las discusiones sobre identidad y el racismo al interior de la comunidad educativa.

Un aspecto destacado del libro es que cada capítulo logra vislumbrar desde múltiples perspectivas, un exhaustivo marco histórico, legislativo y contextual del caso a presentar, ofreciendo lúcidas reflexiones en torno a las discusiones sobre la EIB y la figura de los maestros en estos contextos. En esta oportunidad, presentaremos sólo algunos de ellos.

El capítulo titulado "Desafíos de la EIB en contextos de invisibilización: el caso de Santa Cruz", escrito por Rodríguez y Alaniz, ofrece una mirada atenta a presentar los desafíos que atraviesan los maestros indígenas en una provincia que ha negado durante décadas la presencia indígena. Si bien se han elaborado políticas indigenistas, éstas han sido escasas y funcionales a los procesos de negación de dichas identidades. Actualmente, las experiencias registradas muestran la necesidad de la provincia de generar espacios específicos de formación en EIB. Una de las ideas atrayentes de este capítulo postula que es indispensable construir políticas desde lo local que habiliten a pensar en la multiplicidad de casos, en vez de forzar la aplicabilidad de dichas políticas universales en espacios particulares. Éste como otros casos nos llevan a pensar hasta qué punto las políticas socioeducativas tradicionales han sido superadas por las políticas de EIB, o en realidad dichos modelos homogeneizadores se sigue reproduciendo bajo el rotulo "intercultural".

 Por otra parte, en el capítulo "Maestros indígenas wichí de la provincia del Chaco" de Zidarich, es de suma importancia el lugar que la autora le ofrece a los procesos por los cuales los wichí ingresaron al sistema educativo en el rol docente. En ese marco, el texto expone los frentes de lucha tanto materiales como simbólicos, que sin lugar a dudas se traducen actualmente en uno de los mayores desafíos de la EIB: repensar los paradigmas desde donde se están formando los profesores en los distintos niveles. Cabe cuestionarnos en este punto cuánto alcance ha tenido la concientización en los establecimientos de formación docente, acerca de que la EIB es tan pertinente para los maestros indígenas como los no indígenas, siendo en algunos casos la falta de herramientas por desconocimiento, estigmatización, negación, entre otras, por parte de los agentes educativos no indígenas, el mayor impedimento para aplicar la EIB.

Por último, el mérito del capítulo "La capacitación de auxiliares bilingües en el Chaco salteño" escrito por las compiladoras de este libro, es haber expuesto detalladamente los resultados de una experiencia de investigación-acción colectiva elaborada durante más de diez años atenta a evidenciar las distintas problemáticas que afectan a los docentes indígenas en torno a la capacitación y asesoramiento pedagógico, y haber logrado intervenir a partir de las demandas realizadas por los auxiliares indígenas.

El libro se completa con los artículos de Valdez, Rodríguez de Anca, Villarreal y Alves, "Maestros mapuce en escuelas publicas insertas en lofce"; el trabajo de García, Cremonesi y Cappannini, "Maestros no indígenas/alumnos indígenas: etnografías en escuelas urbanas de La Plata"; el capítulo "Maestros indígenas en la provincia de Santa Fe" de Martínez y Villarreal ; "Pasado y presente de la escuela intercultural bilingüe en Misiones" de Enriz; "Educación Intercultural Bilingüe y lengua quichua en Santiago del Estero" escrito por Ossola; el artículo de Medina "Representaciones sobre las funciones de los docentes indígenas en la modalidad EIB de Resistencia"; "Trayectorias de la docencia en contextos interétnicos: la labor de los docentes wichí y guaraní en Salta" de Hirsch y Serrudo; y el texto de Gates "Maestros indígenas en la EIB: la situación de los docentes wichí en Salta y Formosa".

En síntesis, lo desplegado a lo largo de la obra exhibe de manera acertada la gran labor de las investigadoras convocadas: poder identificar los ejes problemáticos vinculados con los docentes indígenas de un amplio territorio de nuestro país (respecto a la formación, a las tensiones laborales, etc) y esbozar acciones novedosas que tienden a responder a dichas problemáticas.

A pesar del avancen en cuanto a la normativa y las políticas atentas a garantizar el derecho a la EIB en Argentina, lo nodal de esta obra reside en ofrecer un vasto material que da cuenta de la falta de implementación de estas propuestas y a la vez habilita a reflexionar y actuar en distintos frentes: a través de capacitaciones docentes, asesoramientos diversos, producción de materiales didácticos, entre otros.

Notas

1 Comisión de Educación del Centro de Documentación , Capacitación y Asesoramiento a Pueblos Indígenas ( CEDCAPI) del Programa Permanente de Extensión, investigación y Desarrollo en Comunidades Aborígenes (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires)

2 Aliata, Soledad. Educación, diversidad y desigualdad. Procesos de estigmatización en contextos de Educación Intercultural en Chaco. Tesis de Licenciatura. Publicado en el banco de tesis del Departamento de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. (http://antropologia.filo.uba.ar/banco-digital-de-tesis). En línea .Abril 2016

Referencias bibliográficas

1. HECHT, Ana Carolina y SCHMIDT Mariana A. (Comps.). 2016. Maestros de la Educación Intercultural Bilingüe. Buenos Aires: Novedades Educativas.         [ Links ]

2. ALIATA, Soledad. "Reflexiones sobre la figura del docente en contextos interculturales en Chaco". Revista Educación, Lenguaje y Sociedad, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de la Pampa (Argentina). IELES, enviado en febrero 2016, en prensa.         [ Links ]

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons