SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Charles Maurras y los nacionalistas argentinos: Recepción y "usos" en los años posperonistas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Prismas

versão On-line ISSN 1852-0499

Resumo

MANZANO, Valeria. Desde la "revolución total" a la democracia. Siloísmo, contracultura y política en la historia argentina reciente. Prismas [online]. 2017, vol.21, n.1, pp.115-135. ISSN 1852-0499.

Este artículo reconstruye una historia del movimiento que, desde la década de 1960 hasta la de 1980, se creó en torno a la figura de Mario Rodríguez Cobos, alias Silo. Este ensayo analiza los núcleos de ideas y prácticas del movimiento Siloísta, los modos en que interpeló a diversas cohortes de activistas y militantes y las reacciones que generó en el espacio político-cultural. Moldeado en la década de 1960, sus núcleos de ideas incluyeron la certeza de que el individuo y la sociedad debían transformarse en un mismo movimiento "libertario" y la crítica a toda institución jerárquica. Esas ideas se conjugaron con una interpretación peculiar de la noción de "liberación", desde la cual el Siloísmo se posicionó en la escena política. Este ensayo sostiene que el Siloísmo formó parte de una "nueva izquierda" que buscaba fórmulas para resolver la tensión entre la formación de nuevas subjetividades individuales y las formas de acción colectiva. Antes de eclipsarse por los efectos de la última dictadura argentina, esa búsqueda se reactualizó en el contexto de la apertura democrática en la década de 1980, cuando el Siloísmo ya era un movimiento transnacional y sirvió de base para la creación, en 1984, del Partido Humanista.

Palavras-chave : Siloísmo; Contracultura; Historia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons