SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Claude Lefort: marxismo, burocracia, totalitarismo. Un pensamiento de izquierda al margen de la Guerra FríaEl intelectual de partido y el moderno Prometeo El “ideal socialista” de Augusto Bunge índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Prismas

versão On-line ISSN 1852-0499

Resumo

CAETANO, Gerardo. El primer herrerismo. Liberalismo conservador, realismo internacional y ruralismo (1873-1925). Prismas [online]. 2021, vol.25, n.1, pp.48-70.  Epub 20-Dez-2021. ISSN 1852-0499.

El primer herrerismo: liberalismo conservador, realismo internacional y ruralismo (1873-1925)

Luis Alberto de Herrera fue tal vez el líder más importante en la historia casi bicentenaria del Partido Nacional y uno de los dirigentes políticos más influyentes en el Uruguay del siglo XX. A su condición de militante político sumó con especial destaque la de intelectual y “hombre de ideas”, con una larga obra como “ideólogo”, doctrinario, historiador, ensayista, periodista y estudioso de las relaciones internacionales. En el presente artículo se apunta a identificar las notas fundamentales de lo que llamaremos el “primer herrerismo”, cuya configuración inicial ubicaremos entre los comienzos de la militancia política de Herrera y el año 1925, en el que obtuvo uno de sus escasos triunfos electorales que lo llevó a desempeñar la presidencia del Consejo Nacional de Administración. Las tres notas definitorias que se destacarán en esa construcción son el “liberalismo conservador antijacobino”, su visión sobre una inserción internacional “realista” para el Uruguay de la época y su perspectiva “ruralista”. En esta primera construcción del “herrerismo”, las dimensiones políticas e intelectuales de Herrera tienden a converger. Esas tres definiciones ideológicas fundamentales coinciden precisamente con la publicación de tres de sus obras principales durante este período.

Palavras-chave : Uruguay; Liberalismo conservador; Nacionalismo; Ruralismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )