SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1El problema de la vida activa y la vida contemplativa en los inicios del Renacimiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Prismas

versão On-line ISSN 1852-0499

Resumo

DEVOTO, Fernando J.. Acerca de cosmopolitismo y nacionalismo en la historiografía europea anterior a la Primera Guerra Mundial. Prismas [online]. 2023, vol.27, n.1, pp.11-30.  Epub 06-Dez-2023. ISSN 1852-0499.  http://dx.doi.org/10.48160/18520499prismas27.1387.

Acerca de cosmopolitismo y nacionalismo en la historiografía europea anterior a la Primera Guerra Mundial

La discusión entre historiadores llamados cosmopolitas e historiadores definidos nacionalistas, o, si se prefiere, entre obras que tendrían una u otra orientación, es un tema recurrente en la historiografía, como lo es la proposición de genealogías largas, como si esa dicotomía se hubiese presentado inmutada a lo largo del tiempo. Esa esquemática y a veces caricatural dualidad ha ido asimismo acompañada de otras dicotomías más generales que las engloban (por ejemplo: iluminismo y romanticismo) y de juicios de valor explícitos o implícitos que en general procedían desde fuera del ámbito de los historiadores, pero influían en ellos.

A partir de ese diagnóstico, la propuesta del artículo es reflexionar, por una parte, acerca del empleo ambiguo y polisémico de muchas de las etiquetas utilizadas y, por la otra, elegir dentro de una periodización laxa algunos momentos tópicos, como la segunda mitad del siglo xviii y la segunda mitad del largo siglo xix, como territorios para explorar -desde una aproximación atenta a los ejemplos y no exhaustiva- si efectivamente puede defenderse la idea de épocas que tengan alguna uniformidad de enfoques, incluso dentro de contextos nacionales, o si, por el contrario, dentro de cada una de ellas se daba una pluralidad de situaciones que difuminaban la dicotomía nacionalismo-cosmopolitismo historiográfico. Los ejemplos elegidos, que no aspiran a ser representativos sino a aludir a las diferencias, más bien sugieren la presencia, más allá de las perspectivas canónicas, de una coexistencia inestable entre ambos enfoques, en el despliegue temporal y en un mismo autor, o incluso una imbricación entre ambas aproximaciones, en la que podían confundirse en el mismo historiador disimilitudes entre las dimensiones argumentativas o eruditas y la intencionalidad en la intervención pública.

Palavras-chave : Historiografía moderna; Cosmopolitismo; Nacionalismo; Conflictos; Coexistencias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )