SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Combattre en sociologues. Pierre Bourdieu et Abdelmalek Sayad dans une guerre de libération (Algérie, 1958-1964)The World that Latin America Created. The United Nations Economic Commission for Latin America in the Development Era índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Prismas

versão On-line ISSN 1852-0499

Prismas vol.27 no.1 Bernal  2023  Epub 06-Dez-2023

 

Reseña

Um Americano na Metrópole Latino-americana: Richard Morse e a Formação de São Paulo

Anahi Ballent* 

* Universidad Nacional de Quilmes

Ana Claudia, Veiga de Castro. San Pablo: Editora da Universidade de São Paulo (edusp), 2021. 398p.

Esta obra, cuya perspectiva de análisis articula instrumentos de historia urbana, de historia intelectual y de historia cultural, toma por objeto la producción del historiador estadounidense Richard M. Morse (1922-2001) sobre San Pablo, que comprende una serie de textos entre los cuales se destaca, por su consagración en el campo y su amplia circulación, el libro Formação Histórica de São Paulo: De Comunidade à Metrópole, publicado en 1970 en la colección Corpo e Alma do Brasil, dirigida por Fernando Henrique Cardoso. Se trata de un trabajo de referencia para la historia urbana paulista pero también de un hito relevante para el campo disciplinar a nivel latinoamericano. El análisis histórico emprendido por Morse a partir de preguntas dictadas por su presente -la excepcionalidad de una metrópolis industrial latinoamericana viviendo un crecimiento urbano veloz en el siglo xx, extremadamente acelerado a partir de los años 1930- se desarrolló en una doble perspectiva, articulando ensayismo y objetividad científica. Se caracterizó por apelar a una gran variedad de fuentes, dentro de las cuales asignó un lugar protagónico a las provistas por el campo de la cultura. Sobre la base de tal aproximación a una historia urbana cultural y consagrado como texto clásico sobre la ciudad -constata Ana Veiga de Castro-, el libro se transformó en una obra de referencia cuya vigencia perdura hasta el presente. Investidos de ese carácter, los contenidos del libro no solo no fueron cuestionados, sino que tampoco fueron indagados de manera sistemática como objetos de estudio. Tal indagación es la tarea que Castro asigna a su trabajo; los desarrollos que la autora elabora y las conclusiones a las que arriba justifican el interés que despierta este libro, cuyos alcances superan la historia urbana.

San Pablo constituyó un tema privilegiado de la intensa y productiva relación de Morse con América Latina, y la forma variable en que planteó la relación entre ciudad y región fue una de las tensiones que acompañaron toda su trayectoria intelectual. Como decíamos, el libro de 1970 es la obra más conocida dentro de las reflexiones mucho más amplias elaboradas por Morse. En efecto, se trata de una reedición revisada del libro de 1954 De Comunidade à Metrópole: A Biografia de São Paulo, que a su vez era una reelaboración de la tesis de doctorado finalizada en 1952 en la Universidad de Columbia bajo la dirección del antropólogo y latinoamericanista Frank Tannenbaum. Había estado también precedida por una serie de artículos académicos y por su tesis de maestría para la Universidad de Princeton, centrada en la fundación de la ciudad y su período colonial (São Paulo: The Early Years, 1947, inédita). El libro de Castro analiza este conjunto de manera minuciosa y sutil, rastreando en el tiempo el proceso de configuración de esa extensa reflexión, contrastando los distintos episodios de un desarrollo de más de veinte años para identificar en su interior continuidades y desplazamientos. Al mismo tiempo, indaga en las cambiantes condiciones materiales y en los estímulos intelectuales que incidieron en la construcción del pensamiento de Morse sobre la ciudad (estadounidenses, paulistas, brasileños o latinoamericanos según lo que datos y preguntas demanden). Identificando primero los indicios de cambios en las propias obras, la autora se ocupa más tarde de explicar sus sentidos recuperando aspectos pertinentes de los variables contextos históricos atravesados por la trayectoria del autor. El análisis articula así distintos puntos de vista, describiendo un movimiento constante de acercamiento y alejamiento de los textos de estudio hacia sus contextos. Ese movimiento también contribuye a construir tramas complejas capaces de identificar los distintos sentidos en que circularon actores e ideas entre centros y periferias.

Los inicios del vínculo entre Morse y San Pablo fueron previos a su tesis de maestría. El interés del historiador por la ciudad se remonta a su viaje de 1941, cuando era estudiante de grado de Historia en Princeton y recorrió distintos países latinoamericanos. El contexto de la guerra exigía que los viajes de estudio abandonaran las tradicionales sedes europeas como destinos, mientras que las políticas estadounidenses propiciaban intercambios académicos con América Latina. El abordaje de este tema ilustra otro de los aspectos potentes del libro de Castro, que consiste en el análisis de las decisiones y elecciones de la figura intelectual en su vinculación con tramas políticas, culturales o intelectuales más amplias, considerando la mediación de las estructuras académicas en el impacto sobre los actores que participan de ellas. De esta manera, en lo referente a la constitución del campo de los Latin American Studies, Morse es presentado como parte de una “generación intermedia” protagonista del interés estadounidense por Brasil y América Latina. En tal carácter, el itinerario del historiador participaba de dos momentos: el primero, más “vocacional” o “romántico”, iniciado a principios del siglo xx, y el segundo, “completamente institucionalizado en 1959”, sostenido por las políticas estadounidenses dirigidas a la región durante la guerra, ampliadas en la posguerra y en el período de la Guerra Fría. Como en otros aspectos de su trayectoria académica e institucional, Morse respondía a ubicaciones particulares definidas por el libro como puntos de cruce que lo llevaban a participar de universos distintos. Esa colocación intelectual, que es condicionante a la vez que estímulo para la elaboración de sus ideas, proporciona claves para entender su obra y sus posiciones en debates sobre la ciudad y la cultura latinoamericanas.

Otro cruce central en su trayectoria se registra cuando su formación académica estadounidense toma contacto con el medio intelectual paulista al realizar sus investigaciones de campo en la ciudad a fines de los años 1940. En efecto, Morse encontró allí una universidad de formación reciente -la Universidad de San Pablo, creada en 1934-, donde las ciencias sociales atravesaban un proceso de consolidación protagonizado por una constelación de jóvenes figuras locales, dentro de las cuales destacamos, entre muchos otros, a Florestan Fernandes y António Cândido. Los registros de este vínculo y el rico intercambio derivado que el libro de Castro rastrea son numerosos. Pensemos simplemente en los cambios de los títulos de sus obras: de “biografía” de una ciudad (1954), manteniendo la aproximación clásica de las historias urbanas de los años en que el historiador se educaba, cambiaba a la “formación” de ese mismo fenómeno urbano (1970), adoptando la nueva terminología proporcionada por las ciencias sociales.

El análisis de los complejos vínculos entre historia y ciencias sociales que Castro registra en el trabajo de Morse constituye otro aspecto central del libro. Como hemos afirmado, él formulaba preguntas a la historia desde su presente: el excepcional surgimiento de una metrópolis industrial en América Latina. En este caso, un producto urbano típico del capitalismo, planteaba Morse, no se había generado a partir de las condiciones imperantes en los Estados Unidos o en Europa, identificadas por referentes clásicos de las ciencias sociales. En efecto, en América Latina no fue la cultura protestante la que impulsó la formación metropolitana, sino que ella encontró su ámbito de desarrollo en la tradición católica. ¿Cómo podía explicarse esta doble particularidad paulista? La obra de Castro sigue la construcción del pensamiento de Morse, que a propósito de esa pregunta postula una tesis que mantiene a lo largo del tiempo: un particular ethos paulista, generado y arraigado en la historia de la ciudad desde sus inicios, habría sido la condición de posibilidad para la transformación protagonizada por la ciudad, de aldea colonial a metrópolis moderna. Esta valorización del rol de la cultura en las transformaciones materiales y la voluntad analítica de comprender esa cultura como totalidad distanciaban a Morse de las ciencias sociales, las cuales, atravesando sus propios procesos de consolidación disciplinar, impulsaban procesos de especialización, acompañados por la fragmentación del conocimiento que ellos producen. En otras palabras, compartía preocupaciones y no pocas veces conceptos con las ciencias sociales, pero no sus objetivos ni sus medios de acción. La historia y el estudio de la cultura, sobre todo de la literatura -materia a la que prestaba atención desde sus años formativos en Princeton, siguiendo los inicios del New Criticism norteamericano, estimulada luego en sede brasileña por el diálogo con Cândido-, son aspectos desarrollados extensamente por el libro de Castro. También repara en particular en la historia de la arquitectura, ya que Morse se acercó a ella interesado en la cultura material como fuente histórica, adoptando claves interpretativas provistas por el intenso debate arquitectónico paulista y brasileño de los años 1940 y 1950.

El contenido del último capítulo del libro -estructurado en tres partes-, “Da Comunidade à Metrópole: Um Debate na América Latina”, resulta particularmente iluminador por el material empírico que estudia y por la reflexión conceptual que propone. Eso lo convierte, en nuestra opinión, en el corazón de la obra. En efecto, el libro retoma y rearticula allí cuestiones presentadas anteriormente, alrededor de dos conceptos fundamentales de la obra de Morse y de la sociología urbana de la época. Trayectoria de los conceptos en distintos contextos, uso que el historiador hizo de ellos a lo largo del tiempo, sentidos que adquirieron en la forma cambiante en que interpretó la relación entre San Pablo y los desarrollos urbanos en América Latina son temas que se articulan en el análisis, explicando cambios introducidos por Morse en la edición final de 1970 de sus reflexiones. En esa obra, la ciudad ha dejado definitivamente de ser un caso brasileño para inspirar un programa de estudios sobre ciudades latinoamericanas como el que proponía como director de Latin American Studies en la Universidad de Yale.

Cabe destacar, finalmente, que no es este el primer libro en el cual la autora ensaya una aproximación a la historia intelectual y cultural a través del vínculo entre una figura y la ciudad moderna; nos referimos a su A São Paulo de Menotti del Picchia: arquitetura, arte e cidade nas crônicas de um modernista (San Pablo, Alameda Editorial, 2008). Esta concatenación de miradas afines sobre artistas e intelectuales y ciudad debe incluir también el prefacio al libro que nos ocupa, preparado por Adrián Gorelik y que opera como una sugerente presentación de la figura y su trayectoria, sobre todo para un público latinoamericano. Recordemos también que el libro se originó en una tesis de doctorado que lo tuvo como director (junto con Ana Lanna). El libro de Castro se emparenta con la reciente obra de Gorelik La ciudad latinoamericana. Una figura de la imaginación social del siglo xx (Buenos Aires, Siglo XXI, 2022): son dos obras en diálogo, buenos compañeros impulsando un abordaje del pensamiento sobre la ciudad que desborda los límites de la historia urbana para comprenderlo dentro de la historia intelectual de la región. Sin embargo, la obra de Gorelik construye un marco extendido, mientras que el abordaje elegido por Castro -una entrada más monográfica a la vez que una aproximación particularmente sensible hacia su objeto de estudio- le permite desarrollar una notable profundidad de análisis, capaz de aportar miradas y conclusiones originales sobre temas compartidos. Un libro complejo, riquísimo e iluminador de muchos más temas que los comprendidos por la historia urbana, cuyas preguntas merecen ser retomadas por otras indagaciones.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons