SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Inferencia paleodietaria en el sitio arqueológico Los Amarillos (Quebrada de Humahuaca, JuJuy, Argentina)VARIABILIDAD ALFARERA Y PROCESOS AMBIENTALES EN UN SITIO DE LÍMITE CULTURAL. ESTILOS TECNOLÓGICOS DE LA CERÁMICA DEL RÍO DESAGUADERO (PA68) (MENDOZA, CENTRO OESTE ARGENTINO) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Relaciones

versão impressa ISSN 0325-2221versão On-line ISSN 1852-1479

Resumo

NEME, G. et al. RISCO DE LOS INDIOS: OCUPACIONES HUMANAS DE ALTURA EN LA CUENCA DEL RÍO DIAMANTE. Relaciones [online]. 2016, vol.41, n.1, pp.1-10. ISSN 0325-2221.

Se presentan los resultados de los trabajos de campo en el sitio arqueológico Risco de los Indios, localizado en la cuenca alta del río Diamante a unos 2.400 m s.n.m. El sitio reúne un total de veintinueve estructuras habitacionales pircadas y fue fechado en ca. 500 años AP. Las características generales de Risco de los Indios sugieren que es un sitio de caza, con una fuerte dependencia en el consumo de camélidos, complementado con la explotación de plantas domésticas (Phaseolus vulgaris) y silvestres. Algunos de los tipos cerámicos recuperados en el lugar, al igual que los instrumentos de obsidiana y la mayor parte de las especies de plantas y animales identificadas, muestran una importante circulación de bienes. Los resultados presentados son discutidos en el contexto del resto de los sitios arqueológicos de altura del sur de Mendoza.

Palavras-chave : cazadores-recolectores - ocupaciones humanas de altura - arqueología - río Diamante - Mendoza.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons