SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 suppl.1¿DESDE LEJOS NO SE VE? CONECTANDO TERRITORIOS A PARTIR DE LAS RELACIONES VISUALES ENTRE EL ARTE RUPESTRE DE LOS LLANOS DE LA RIOJA Y EL NOROESTE ARGENTINO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Relaciones

versão impressa ISSN 0325-2221versão On-line ISSN 1852-1479

Resumo

EGEA, Débora; CLAUSS, Samira  e  MORENO, Enrique. PUNTAS DE PROYECTIL Y CONTEXTOS LOCALES EN LA SIERRA DE EL ALTO-ANCASTI (CATAMARCA) DURANTE EL 1° MILENIO d.C. Relaciones [online]. 2023, vol.48, suppl.1, pp.35-36. ISSN 0325-2221.  http://dx.doi.org/10.24215/18521479e060.

La tecnología lítica tallada en cuarzo fue relevante para las poblaciones humanas que habitaron la Sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el 1° milenio de la Era. Esta se carac teriza por la presencia de instrumentos retocados de manera muy simple y con muy baja inversión de trabajo. Sin embargo, en la cueva Oyola 7, identificamos un conjunto de puntas de proyectil que muestran cierta variedad de diseños, pero también, mayor inversión de trabajo dado por la manufactura bifacial y algún grado de estandarización de tamaños y formas. El objetivo de este trabajo es entonces el de presentar las características tecnológicas de este conjunto de puntas de proyectil haciendo hincapié en el contexto del cual provienen, una cueva con arte rupestre y que se trata del único sitio arqueológico en el cual fueron registradas puntas de proyectil en esta área del este catamarqueño.

Palavras-chave : puntas de proyectil; cuarzo; arte rupestre; tecnología lítica ,ElAlto Ancasti.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )