SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número21La re-invención de América LatinaLa utopía de los sesenta: Una aproximación al quiebre del sistema democrático en Chile , 1973 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

versão On-line ISSN 1852-1568

Resumo

PALERMO, Zulma. Conocimiento "otro" y conocimiento del otro en América Latina. Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba [online]. 2009, n.21, pp.79-90. ISSN 1852-1568.

Las proposiciones expuestas en este artículo intentan destacar la existencia de algunas propuestas epistémicas circulantes hoy en América Latina que responden a imperativos éticos y políticos, con los que se quiere dar respuesta a la larga cadena de sujeciones a las que se encuentra sometida América Latina -y todo el otrora llamado Tercer Mundo-. Tales líneas tienen plena conciencia de que se encuentran operando dentro de una instancia espacio-temporal, una situación laberíntica, compleja y plena de indefiniciones en la que el mundo se ve tensionado en el centro de una ruptura: el de la caída de la modernidad y las propuestas globales con sus correlatos antitéticos a través de las exacerbaciones de los autonomismos, entre las nuevas "universalidades" y los reclamos de individualidad emergentes de la/s diferencia/s específicas de cada localización geopolítica. A los efectos de poner en discusión, se revisan algunos principios de uno de esos proyectos, autodenominado Modernidad / colonialidad/ decolonialidad,el que, a su vez, reúne distintas líneas de reflexión y de propuestas alternativas en pos del "desprendimiento" de América Latina o, de otro modo, su "empoderamiento". Desprendimiento de la colonialidad y la construcción de su propio poder en todos los órdenes, incluido el epistémico, proceso que implica, como sostiene Quijano, "amalgamas,contradicciones y des/encuentros"

Palavras-chave : América Latina; Modernidad; Colonialidad; Saber; Decolonialidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons