SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23Democracia y globalización. Una mirada desde el sur índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

versão On-line ISSN 1852-1568

Resumo

MACOR, Darío  e  PIAZZESI, Susana. El Radicalismo y la política santafesina en la Argentina de la primera república. Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba [online]. 2010, n.23, pp.217-240. ISSN 1852-1568.

1912, año de la ley Sáenz Peña que clausura el régimen oligárquico dando paso a la democracia electoral, es también el punto de inicio para la reformulación del sistema político santafesino, a partir del triunfo electoral de Radicalismo que habrá de iniciar entonces un largo predominio hasta 1930. Esta trayectoria exitosa en términos de competencia electoral, va acompañada por una agitada interna de la organización partidaria que le es funcional. El Radicalismo en la provincia está atravesado por fuertes disidencias que terminan fracturando a la organización y hace que las distintas facciones compitan entre sí y se alternen en el gobierno durante dieciocho años. Este trabajo avanza en un análisis del desempeño electoral de las distintas fuerzas políticas que participan en la competencia por el poder, en el nivel provincial y en el nivel nacional, en el período comprendido entre 1916 y 1930, poniendo especial atención en la trayectoria del Radicalismo.

Palavras-chave : Santa Fe; Competencias Electorales; Radicalismo; Faccionalismo; Partido Demócrata Progresista; Partido Demócrata Progresist.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons