SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34Dinámica de la conflictividad laboral desde experiencias obreras: La construcción de solidaridades en metalúrgicos bahienses de los años ´70El pecado pequeño burgués en las organizaciones de la nueva izquierda revolucionaria latinoamericana: MIR chileno y MLN-T uruguayo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

versão On-line ISSN 1852-1568

Resumo

NASSIF, Silvia. Protagonistas olvidados: las luchas obreras en Tucumán en los años '60 y principios de los '70. Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba [online]. 2015, n.34, pp.159-176. ISSN 1852-1568.

El caso tucumano generalmente es conocido como uno de los centros del accionar de las organizaciones armadas, especialmente a partir de 1974. En este artículo, en cambio, indagamos en el protagonismo de la clase obrera tucumana y las causas de su lucha desde el cierre de los ingenios en 1966 y sus consecuencias sociales. A partir de esta política se explica por qué el conflicto social en la provincia se desató incluso antes del Cordobazo de 1969. Asimismo estudiamos la continuidad de las luchas obreras hasta el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Estos hechos contradicen los balances que niegan o secundarizan el proceso de auge de lucha de los años '60 y '70 y el importante protagonismo en estas protestas del movimiento obrero y demás sectores populares.

Palavras-chave : Movimiento obrero; Agroindustria azucarera; FOTIA; década del '70; Represión en Tucumán.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons