SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44“Expertisey confianza”: los expertos de la CEPAL en el tercer gobierno peronista (1973-1976)Fortalecer los músculos para mejorar la raza. Discursos eugenésicos sobre educación del cuerpo en revistas pedagógicas de Argentina y Brasil (1920-1940) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Sociohistórica

versão On-line ISSN 1852-1606

Resumo

FUNES, Andrés N.. De la revolución interrumpida a su puesta en marcha. Compañero y una relectura revolucionaria del peronismo a comienzos de los 60. Sociohistórica [online]. 2019, n.44, pp.85-85. ISSN 1852-1606.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18521606e085.

El artículo examina la relectura del fenómeno peronista que se llevó acabo en Compañero, semanario ligado a los sectores combativos del peronismo a comienzos de los años sesenta. Se realiza un análisis hermenéutico del contenido de la publicación a partir de las herramientas metodológicas y teóricas elaboradas por la sociología de las identidades. El retrato que elabora Compañero sobre el peronismo le permitió, de forma simultánea, ligarse a la tradición peronista y también polemizar con los sectores que, pretendiendo ubicarse dentro del movimiento liderado por Perón, trataban de cuestionar el rol preponderante que aquel tenía. En este sentido, la recuperación de una “esencia revolucionaria” en el peronismo en la que embarcó el semanario le permitía no sólo restituir la autoridad lesionada de Perón sino más aún revalidarse como un actor legítimo dentro del movimiento.

Palavras-chave : Peronismo; Años sesenta; Compañero; Revolución; Burocracia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )