SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51Los represores entre la igualdad y la excepcionalidad: la reapertura de los juicios por los crímenes del pasado reciente (Argentina 2003-2007) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Sociohistórica

versão On-line ISSN 1852-1606

Resumo

BARALDO, Natalia. Formando subjetividades militantes. La función educativa del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo en Mendoza, Argentina. Sociohistórica [online]. 2023, n.51, e192. ISSN 1852-1606.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18521606e192.

Este artículo se propone abordar la dimensión pedagógica del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM) en la provincia de Mendoza, Argentina, durante el período 1967-1974. Se describen sus prácticas y opciones políticas, sus concepciones acerca de la concientización y una de las instancias sistemáticas de formación que algunos de sus miembros contribuyeron a conformar: el “Instituto para la Liberación y Promoción Humana”(ILPH). La investigación fue de carácter sociohistórico y se basó en fuentes orales y documentales. Entre los principales resultados se destaca la importancia del MSTM en el ámbito territorial, donde tuvo un rol organizativo/educativo fundamental. Además, su “opción por el peronismo” se concretizó en la pertenencia orgánica de un grupo significativo de sacerdotes, entre ellos sus principales referentes, al Peronismo de Base. Asimismo, sobresalió su rol pedagógico en la formación de subjetividades militantes, tarea que realizó de forma sistemática junto a cristianos/as protestantes a través del ILPH. Concluimos que la experiencia ecuménica delineó gran parte de la función educativa del MSTM y que los integrantes del mismo, o más ampliamente de la “constelación tercermundista”, desempeñaron el papel de intelectuales orgánicos en el proceso de constitución de una fuerza política alternativa al capitalismo, en los marcos del peronismo revolucionario.

Palavras-chave : Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo; Prácticas; Concientización; Formación; Subjetividades militantes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )