SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52O sionismo como postura intelectual e projeto político: uma aproximação da perspectiva palestinaIndisponibilidad monstruosa, paralización frenética: Hartmut Rosa frente a la crisis del Covid-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Sociohistórica

versão On-line ISSN 1852-1606

Resumo

FLORES, Wilson. Biografia do Brasil: história social e individualismo psicologizante. Sociohistórica [online]. 2023, n.52, e205. ISSN 1852-1606.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18521606e205.

: El presente artículo analiza el libro “Brasil: una biografía”, escrito por Lilia Schwarcz y Heloisa Starling. La obra propone llevar a cabo un estudio histórico, social y político de Brasil, buscando insertarse en la tradición de las grandes síntesis dedicadas a pensar el país, construidas entre los años 1930 y 1990. Sin embargo, a diferencia de estas obras que trabajaban con nociones como formación, evolución y sentido, el libro de Schwarcz y Starling propone pensar el país recurriendo a la biografía. La propuesta, que puede sonar inusitada, es coherente con una tendencia editorial exitosa que consiste en construir biografías sobre prácticamente cualquier tema. Este amplio alcance de lo que puede ser objeto de una biografía configura una forma de narración que combina perspectiva histórica y visión psicologizante, y al aplicarse para pensar el arco histórico del proceso social de un país, vacía el contenido potencialmente problemático y político inherente al tema que la reflexión pone en escena. La incapacidad de pensar la historia social a partir de sus condicionantes materiales, históricas y culturales, como se busca discutir, se relaciona con la racionalidad neoliberal que, al presentarse como referencia ineludible de toda la experiencia colectiva e individual, se configura como un tipo específico de totalitarismo.

Palavras-chave : Biografía; Historia; Proceso social brasileño; Despolitización; Neoliberalismo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )