SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Complicaciones torácicas de las enfermedades malignas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista americana de medicina respiratoria

versão On-line ISSN 1852-236X

Resumo

PFEIFFER, María Luisa  e  MOLINARI, Luciana. Relación médico paciente: la bioética y el cuidado en medicina. Rev. amer. med. respiratoria [online]. 2013, vol.13, n.3, pp.152-155. ISSN 1852-236X.

A lo largo de la historia de la medicina, el médico ha desempeñado principalmente tareas de asistencia y consuelo. Entre los siglos XV y XVII se realiza un cambio en la concepción de la medicina que acompaña a la transformación del conocimiento, poner remedio se transforma muy rápidamente en poner un remedio, una medicina. En la actualidad, imbuidos del mismo espíritu, entendemos que apartar todo daño y maleficio significa apartar la enfermedad. La bioética nos propone acercarnos al médico y hallar conductas éticas en que se manifieste el hombre en su plenitud, íntegro, con capacidad de vivir su historia y proyectarse al porvenir, tal cual lo pedía Potter, su fundador. Esto muchas veces implica curar, reparar, extraer el daño, pero sobre todo obliga al médico a cumplir con su vocación más antigua: cuidar. Pero ¿cómo pensar el cuerpo de otra manera y la enfermedad de otra manera? Proyectar un mundo con el enfermo compartiendo un espacio con él, el cuidado de ese espacio común, de ese proyecto común. Esto es la medida no sólo del ejercicio de la humanidad del médico, sino de su ética. Debemos hablar de una ética del cuidado en medicina. Esto significa básicamente estar atentos a que el paciente es un otro que necesita de nosotros, que acude al médico a pedir ayuda; negársela, omitir acciones, o realizar acciones en beneficio de terceros, sería claramente optar por una conducta no ética, inmoral. Reflexionar frente al enfermo muriente y sobre todo al enfermo sufriente, se convierte en el mayor desafío para el médico. Practicar la ética del cuidado no es otra cosa que acompañar al enfermo en el camino hacia el futuro, sea este de vida o de muerte, teniendo presente lo que decía Erik Cassel "El médico pocas veces cura, algunas alivia, pero siempre debe consolar".

Palavras-chave : Bioética; Relación médico paciente; Cuidado de la salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )