SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Citoquinas inflamatorias del lavado broncoalveolar en pacientes con enfermedades pulmonares intersticiales difusas: Utilidad en estudios de investigaciónCalidad de vida y estatus funcional en pacientes que requirieron ventilación mecánica: Seguimiento al año del alta de terapia intensiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista americana de medicina respiratoria

versão On-line ISSN 1852-236X

Resumo

RAPELA, Laura et al. Factores de riesgo para el fracaso de destete en una población de pacientes con EPOC en ventilación mecánica prolongada. Rev. am. med. respir. [online]. 2014, vol.14, n.3, pp.232-243. ISSN 1852-236X.

Introducción: Los pacientes con EPOC experimentan episodios de falla respiratoria que requieren de asistencia ventilatoria mecánica (AVM). Debido al compromiso pulmonar, muscular y nutricional, experimentan dificultad en el destete. Hay escasa información de los factores que puedan predecir el fracaso del destete en pacientes con EPOC en VM prolongada (VMP). El objetivo de este trabajo es encontrar factores de riesgo para el fracaso del destete en pacientes con EPOC y evaluar mortalidad según éxito o fracaso en el destete. Materiales y Métodos: El estudio se realizó en un centro de weaning (CW) y se incluyeron pacientes internados en una unidad de terapia intensiva (UTI) por reagudización de su EPOC derivados a nuestro CW traqueostomizados con requerimiento de AVM. Resultados: Se recolectaron los datos de 40 pacientes, de los cuales 21 finalizaron AVM de manera exitosa y 19 fracasaron. El análisis univariado arrojó 4 variables asociadas al fracaso del destete: Pimax (p = 0.035), días de AVM en el CW (p = 0.005), pH (p = 0.039) y la PaCO2 (p = 0.002). Sin embargo, solo la PaCO2 a las 12hs de la prueba de respiración espontánea (PRE) fue predictor de fracaso de destete (p = 0.007). No se encontraron predictores de mortalidad. Conclusión: Encontrar factores de riesgo que permitan identificar el fracaso en la desvinculación de la VM puede contribuir en la decisión de insistir con el destete, o bien, plantear un programa de internación domiciliaria con la finalidad de mejorar la calidad de vida. La única variable asociada al fracaso de destete fue la PaCO2 a las 12hs de comenzada la PRE.

Palavras-chave : EPOC; VMP; Traqueostomía; Predictores de destete; Mortalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )