SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Células madre mesenquimales y su relación con el cáncer de pulmón índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista americana de medicina respiratoria

versão On-line ISSN 1852-236X

Resumo

MORAL-NARANJO, Alejandro Alfonso; CANO-MATUS, Norberto; SAINZ-VAZQUEZ, Luis  e  MATA-MIRANDA, María del Pilar. Historia y actualidad del plombaje como tratamiento en la enfermedad pulmonar por tuberculosis multirresistente. Rev. am. med. respir. [online]. 2015, vol.15, n.3, pp.225-230. ISSN 1852-236X.

La cirugía torácica para la tuberculosis fue el tratamiento de elección desde comienzos del siglo XIX hasta su sustitución con la llegada de la quimioterapia antifímica. Actualmente, se han documentado múltiples complicaciones tardías de la tisiocirugía, así como sorprendentes resultados a largo plazo. En el presente artículo haremos una breve revisión de la colapsoterapia y uno de sus más importantes representantes el plombaje, su evolución, variantes, efectividad y criterios de aplicación. El plombaje implementó, a través del uso de múltiples materiales injertados en la cavidad torácica, una reacción tisular por hipoxia, que originaba un ambiente donde no puede sobrevivir el bacilo de la tuberculosis, lo que consigue una drástica mejoría inmediata en pacientes en estadios avanzados de la enfermedad. Fue califcado como el acto quirúrgico con menor número de desventajas porque limitaba la deformidad torácica en comparación con las toracoplastias, la necesidad de un menor tiempo de hospitalización, la posibilidad de realizar una delimitación de la zona pulmonar donde se localizaba la lesión por la enfermedad, etc. El procedimiento demostró en múltiples casos una supervivencia mayor a los 40 años. Al considerar los avances actuales en las técnicas quirúrgicas, las mejoras en los métodos de asepsia y esterilización, la mayor disponibilidad de materiales con menor número de complicaciones y la falta de efectividad de la quimioterapia en tuberculosis, la terapia quirúrgica como el plombaje reemerge como una alternativa de tratamiento factible en la actualidad.

Palavras-chave : Neumolisis; Colapsoterapia; Plombaje; Tuberculosis multirresistente; Bolas de lucita.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons