SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Lesión Pulmonar Aguda Relacionada a Transfusión (TRALI) y dos diagnósticos diferenciales para tener en cuenta: Reporte de caso y revisión de la literaturaAsma grave T2 alto: análisis del diseño de los estudios clínicos de los nuevos biológicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista americana de medicina respiratoria

versão On-line ISSN 1852-236X

Resumo

CRISTINA, Ortiz María  e  CONSTANZA, Cabrera Muriel. COVID-19 en primera persona: yo lo tuve. Testimonios de profesionales de la salud. Rev. am. med. respir. [online]. 2022, vol.22, n.1, pp.81-97. ISSN 1852-236X.

Introducción:

El objetivo de este trabajo es describir cómo los profesionales de la salud cursaron su propia enfermedad por SARS-CoV-2, a través de testimonios orales de algunos miembros de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

Materiales y métodos:

Se realizó la recolección etnográfica del corpus, con grabación de 13 entrevistas, desgrabación y análisis.

Resultados:

Los hallazgos mostraron ambigüedad del rol, autodiagnóstico y autotratamiento; sentimientos de culpa, temor a las complicaciones y secuelas, y/o a contagiar a otros. Si bien se consideraron empáticos previo a enfermar, revalorizaron la importancia del contacto visual, la escucha y un mayor tiempo dedicado a cada paciente a posteriori. Los entrevistados estimaron que la mejora en las prácticas de autocuidado y seguridad de los pacientes continuará a largo plazo.

Discusión:

Nuestros resultados tienen puntos en común con la bibliografía acerca de otras enfermedades, pero hay particularida des dadas por ser el COVID-19 desconocido, pandémico, transmisible a los contactos, en un colectivo determinado, en tiempos de comunicación digital. En conclusión, los profesionales mostraron inestabilidad en el rol; valoraron lazos familiares y de amistad y realizaron críticas menores al sistema de salud. El carácter humanitario del cuidado fue puesto en relieve. Dado que posteriormente a la situación de enfermar, los participantes creen haber sido más empáticos con sus pacientes, se propone a los docentes de equipos de salud entrenar esta cualidad, con recursos disponibles y diferentes a la experiencia real.

Palavras-chave : COVID-19; Investigación cualitativa; Atención del personal sanitario; Testimonio; Empatía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )