SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número3Correlación del espesor íntima-media de arterias carótidas con parámetros ecocardiográficos, factores de riesgos y eventos cardiovasculares índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Insuficiencia cardíaca

versão On-line ISSN 1852-3862

Resumo

FLORIO, Lucía et al. Persistencia de alteraciones humorales y hemodinámicas asociadas con mejoría de la función vascular en pacientes con insuficiencia cardíaca que normalizaron la función sistólica. Insuf. card. [online]. 2013, vol.8, n.3, pp.103-111. ISSN 1852-3862.

Introducción. La insuficiencia cardíaca con disfunción sistólica es considerada una enfermedad progresiva, es definida por la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) disminuida. El tratamiento médico puede mejorar la función sistólica, pero desconocemos la incidencia de su normalización y si asocia normalización de otros parámetros alterados. Objetivos. Valorar posibles criterios de remisión en pacientes con disfunción sistólica previa que normalizan la fracción de eyección y comparar parámetros clínicos, humorales, hemodinámicos y arteriales entre ellos y un grupo con disfunción sistólica persistente. Materiales y métodos. De una cohorte de 395 pacientes con disfunción sistólica al ingreso a la unidad especializada en insuficiencia cardíaca, se identificaron aquellos (grupo 1: 7 pacientes) que normalizaron la FEVI ≥ 55%; apareándose cada uno con 2 controles de igual década de vida y sexo con FEVI < 55% en el último control (Grupo 2) .Fue criterio de exclusión el ritmo no sinusal. Se definió remisión a la asociación de FEVI ≥ 55%, clase funcional I, NT-proBNP < 135 pg/ml, índice cardíaco ≥ 2,2 L/min/m2 y resistencia vascular sistémica ≤1200 d.seg.cm -5 .Se compararon entre ambos grupos éstos y otros parámetros. Resultados. Ningún paciente tuvo criterios de remisión. Todo el grupo 1 estaba asintomático en el último control vs la mitad del grupo 2. La cardiopatía no isquémica predominó en el grupo 1. Diferencias estadísticamente significativas favorecieron al grupo 1 vs grupo 2 en: FEVI del último control y parámetros de función arterial obtenidos por reflexión de onda. La frecuencia cardíaca fue significativamente menor en el grupo 2; más pacientes recibían diuréticos en este grupo. No mostraron diferencias significativas en otros parámetros incluyendo NT-proBNP. Conclusión. No se demostró remisión. La normalización de la función sistólica es más probable en la cardiopatía no isquémica, acompañándose de mejor clase funcional y función arterial por parámetros de reflexión de onda.

Palavras-chave : Insuficiencia cardíaca; Disfunción sistólica; Remisión; Función arterial.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons