SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número21Estrategias de enunciación política y posicionamiento del estado en el contexto internacional: el discurso de Evo Morales en la cumbre de cambio climático de Copenhague (2009)La dimensión personal y social de la comunicación intercultural: un estudio exploratorio con alumnado de educación primaria y secundaria de la provincia de Alicante (España) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Papeles de trabajo - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural

versão On-line ISSN 1852-4508

Resumo

LUJAN, Diego. La reforma electoral de 1996 en Uruguay: Un análisis desde la narrativa analítica. Pap. trab. - Cent. Estud. Interdiscip. Etnolingüíst. Antropol. Sociocult. [online]. 2011, n.21, pp.21-36. ISSN 1852-4508.

El artículo esboza un modelo que permite analizar las estrategias de los partidos Nacional y Colorado durante la reforma electoral de 1996 en Uruguay. Basado en la Narrativa Analítica(Bates et al, 1998), el autor analiza la estrategia de dichos partidos, que consistió en la adaptación de las reglas electorales al formato del sistema de partidos. Esta estrategia les permitió a los partidos reformistas seguir operando en términos de coparticipación dentro del ámbito estatal.

Palavras-chave : Reforma electoral; Narrativa analítica; Coparticipación; Sistema de partidos.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons