SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Estado de derecho deteriorado, interculturalidad y resistencia indígenaReactivación cultural mapuche y procesos etnopolíticos en la ciudad: Las oficinas de asuntos indígenas en la Región Metropolitana, Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Papeles de trabajo - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural

versão On-line ISSN 1852-4508

Resumo

Qué lo parió: Puta y yuta en la trama social del insulto. Pap. trab. - Cent. Estud. Interdiscip. Etnolingüíst. Antropol. Soc. [online]. 2018, n.35, pp.20-32. ISSN 1852-4508.

Los primeros cantitos se estrenaron en las canchas. En pocos días, la consigna (MMLPQTP) se viralizó de tal modo que tuvo su contraparte: hijo de yuta. Este trabajo busca posicionarse desde ese evento para ensayar algunas reflexiones que permitan repensar la configuración social de los modos en que insultamos. Puta o yuta, la elección de uno u otro vocablo nos habla no sólo de los circuitos de circulación de todo epíteto, sino, aun más importante, de las relaciones de poder en que éstos se inscriben. El despliegue de estos escenarios sociales y políticos es el propósito de este trabajo.

Palavras-chave : Puta; Yuta; Insulto; Poder; Tramas sociales.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons