SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1La alfarería del Tardío Prehispánico del Valle del Bolsón (Catamarca, Argentina): ¿producción local o alóctona?Materias primas líticas en la Costa Norte del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina): distribución de fuentes y tendencias generales en su aprovechamiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

PAL, Nélida  e  MESSINEO, Pablo G.. Aportes a la interpretación de las actividades llevadas a cabo en sitios superficiales a partir del análisis funcional. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2014, vol.7, n.1, pp.00-00. ISSN 1852-060X.

Resumen El objetivo del presente trabajo es interpretar las actividades realizadas por grupos cazadores-recolectores durante el Holoceno tardío en contextos arqueológicos superficiales localizados en la cuenca superior del Arroyo Tapalqué (provincia de Buenos Aires, Argentina). Dado que la evidencia material se encuentra constituida casi exclusivamente por materiales líticos, se efectuó el análisis funcional de base microscópica sobre los instrumentos y las lascas con filos naturales. La metodología propuesta posibilita discutir aspectos vinculados con la integridad de los conjuntos superficiales y con el contexto de uso de los materiales líticos. Los resultados obtenidos permitieron identificar diferentes grados y tipos de alteración en los contextos superficiales, los cuales fueron relacionados con el ambiente de depositación, el tiempo de exposición a las condiciones atmosféricas y la materia prima utilizada. A su vez, se destaca la identificación de micropulidos en materiales superficiales los cuales están vinculados con el procesamiento de diferentes recursos (cuero, madera, vegetal, etc.). En síntesis, el presente estudio permitió ampliar el conocimiento de las actividades productivas desarrolladas en este tipo de contextos y posibilitó corroborar que Laguna La Barrancosa 2 constituía un locus de actividades múltiples, funcionalidad inferida a partir de otras líneas de evidencia.

Palavras-chave : Análisis funcional; Contexto de uso; Sitios superficiales; Recursos explotados; Holoceno tardío.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons