SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Un encuentro de arqueologías: rescates y estudio de colecciones del inicio del Período Tardío (ca. Siglos XI-XIII) (Catamarca, Argentina)Disponibilidad, estrategias de aprovisionamiento y uso de recursos líticos en La Payunia, sur de Mendoza índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

KILLIAN GALVAN, Violeta A et al. Estudios de isótopos estables en huertas familiares actuales de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Su potencial aporte a los estudios paleodietarios del Noroeste argentino. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2015, vol.8, n.2, pp.107-118. ISSN 1852-060X.

Presentamos una propuesta metodológica para la generación de marcos de referencia en los estudios paleodietarios, mediante el análisis de la composición isotópica del carbono y el nitrógeno (δ13C y δ15N) en arqueología. En particular, nos centraremos en cómo influyen algunas prácticas de cultivo en los valores isotópicos de las plantas procedentes de huertas familiares (siendo las especies escogidas Zea mays, Solanum tuberosum, Oxalis tuberosa, Ullucus tuberosus, Chenopodium quinoa y Opuntia ficus-indica, esta última como especie silvestre del área). La metodología propuesta consiste en: el relevamiento de información entre productores locales, la caracterización del suelo en cuanto a sus propiedades químicas (pH, conductividad eléctrica, carbono orgánico y nitratos) y la medición isotópica de los vegetales muestreados. A partir de los resultados obtenidos, podemos afirmar que al menos en entornos semiáridos, como es el caso de Quebrada de Humahuaca, la disponibilidad de nutrientes en el suelo repercute en los valores δ15N de Zea mays. Si bien no hay una relación lineal entre las variables propuestas y los resultados isotópicos obtenidos, se registró un rango más amplio de valores cuando la calidad del suelo fue menor.

Palavras-chave : .

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons