SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2El uso de Rhea americana por los antiguos pobladores del sitio Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández del Chaco Seco (Santiago del Estero)La cerámica y su rol social en contextos funerarios. PP9-III y PP13-I como casos de estudio (ca. 1000-1300 años ap) (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

FAVIER DUBOIS*,, Cristian M.; MASSIGOGE, Agustina  e  MESSINEO, Pablo G.. El Holoceno Medio en valles fluviales del sudeste pampeano: ¿Escasez de sitios o de unidades portadoras? Una perspectiva geoarqueológica. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2017, vol.10, n.2, pp.19-34. ISSN 1852-060X.

Resumen En este trabajo se presenta el estudio estratigráfico y cronológico de siete sitios arqueológicos localizados en las cuencas de los arroyos Cortaderas, Cristiano Muerto y Tapalqué (provincia de Buenos Aires, Argentina). El objetivo es evaluar si la ausencia y/o baja representación de unidades estratigráficas del Holoceno medio en estos cursos de bajo orden está condicionando la señal arqueológica en el sudeste pampeano. Los resultados indican que los depósitos correspondientes a este período resultan escasos y que, con frecuencia, existen discordancias erosivas entre las unidades datadas en el Holoceno tardío y aquellas correspondientes al Pleistoceno tardío u Holoceno temprano sobre las que apoyan. Este hecho también se observa en sitios localizados en otros cursos fluviales de bajo orden del sudeste pampeano. En consecuencia, la baja señal arqueológica del Holoceno medio en muchos valles puede deberse, al menos en parte, a este sesgo estratigráfico. Adicionalmente, los suelos/paleosuelos desarrollados en estas secuencias de planicie aluvial concentraron la evidencia cultural, lo cual genera una imagen de pulsos de ocupación humana y de hiatos arqueológicos que podría considerarse principalmente un resultado de la dinámica fluvial. Tal panorama estratigráfico en los cursos de bajo orden no sólo es válido para la región analizada sino que posee implicaciones para secuencias fluviales de numerosos valles en Argentina.

Palavras-chave : Holoceno Medio; Valles Fluviales; Geoarqueología; Hiatos Arqueológicos; Sudeste Pampeano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons