SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 suppl.1Fuente de obsidiana El Peceño: primeros resultados de su abordaje tecnológico, geoquímico y espacialTecnología lítica de cazadores y pastores andinos: cambios y continuidades en la explotación de recursos líticos durante el Holoceno en el NO de San Juan índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

SARIO, Gisela; PAUTASSI, Eduardo  e  SALVATORE, Marcos. Canteras-taller El Ranchito (Dpto. Ischilín, Córdoba). Una primera aproximación a la caracterización de las fuentes y al análisis de los conjuntos líticos. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2017, vol.10, suppl.1, pp.65-74. ISSN 1852-060X.

El objetivo de este trabajo es presentar una primera aproximación a la caracterización de los afloramientos y el análisis tecno-tipológico de materiales líticos recolectados en una cantera-taller, ubicada en la localidad arqueológica El Ranchito (valle de Copacabana, Dpto. Ischilín), en el norte de la provincia de Córdoba. A lo largo de las investigaciones arqueológicas en el valle se menciona la presencia de una materia prima lítica de muy buena calidad para la talla, una roca silícea, de la cual se han hallado puntas de proyectil y otros artefactos formatizados. Si bien su presencia es escasa en comparación con otras materias primas como el cuarzo, la misma se encuentra en la mayoría de los sitios arqueológicos de la región. En la localidad El Ranchito se han identificado tres fuentes primarias de aprovisionamiento de este material, como resultado de cuatro prospecciones en donde se realizaron ocho cuadrículas de recolección de material lítico en diferentes sectores. Los relevamientos permitieron establecer la disponibilidad natural de esta materia prima, extrayéndose muestras de la fuente identificada que fueron inspeccionadas con microscopio e identificadas como silcrete. Aquí se presentan los resultados del análisis de la primera unidad de recolección realizada, en la que se recuperaron en su mayoría ecofactos y desechos de talla, y en menor proporción núcleos e instrumentos. Esto nos permite inferir que la actividad principal era el descortezamiento de nódulos.

Palavras-chave : .

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons