SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Antropología de los museos y representaciones afrodescendientes: perspectivas teóricas, debates y propuestasHuellas y sustratos. El problema de las lenguas indígenas en el relato antropológico argentino entre 1930 y 1950 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

MILLAN, Ana Gabriela; MOHAMED, Nadia  e  DAHINTEN, Silvia. Recuperación, curación y estudios bioantropológicos de la Colección Frengüelli-Brunet. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2019, vol.12, n.3, pp.73-80. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n3.24502.

El objetivo del presente trabajo es dar a conocer la Colección Bioantropológica Frengüelli-Brunet, constituida por Rodolfo F. J. Brunet (1926-1996), naturalista y aficionado a la arqueología de la ciudad de Puerto Madryn, que se integra por restos humanos procedentes principalmente de la provincia del Chubut. En la actualidad esta colección se encuentra bajo el amparo de la Ley Provincial XI Nº 11 sobre “Régimen de las Ruinas y Yacimientos Arqueológicos, Antropológicos y Paleontológicos”. La colección ingresó al repositorio Bioantropológico del IDEAUS-CONICET a solicitud de la Secretaría de Cultura del Chubut. Se realizó el proceso de curaduría y protección basado en las normas éticas vigentes. Se determinó información bioantropológica básica: cantidad de individuos, determinación del sexo y estimación de la edad. Se efectuó la revisión de documentación asociada a la colección, a partir de la cual se obtuvo información sobre los sitios de hallazgo Si bien esta colección se conforma a partir de la recuperación asistemática de los esqueletos, sin datos cronológicos y de contexto, la mayoría provienen de la costa central y la región centro oeste de Chubut, cuya información previa es escasa. En este sentido su puesta en valor permitirá sumar aportes sobre las poblaciones originarias de la región.

Palavras-chave : Restos óseos humanos; Recuperación; Colección; Chubut.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons