SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Cadena operativa de las puntas bifaciales de Offing 2 - locus 1, estrecho de Magallanes, Patagonia Austral, Chile. Una aproximación tecno-funcionalEstrategias de producción de artefactos en la Unidad 4, -Holoceno medio- del sitio Cueva 1 de Cerro Tres Tetas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

BIANCHI, Pablo E.  e  CAREAGA, Valeria P.. Aplicación de la técnica de cromatografía gaseosa para el análisis de lípidos sobre artefactos líticos provenientes del Macizo del Deseado: primeros resultados. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2020, vol.13, n.1, pp.75-80. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/http://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.23844.

Resumen Este trabajo constituye una primera aproximación al estudio, desde una perspectiva arqueométrica, de las estrategias de aprovechamiento de recursos naturales por parte de los grupos cazadores recolectores que habitaron el extremo sur del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz) durante el Holoceno tardío. A tal fin, se planteó el estudio de un conjunto de artefactos líticos recuperados en el sitio La Gruta 3 mediante la aplicación de la técnica de cromatografía gaseosa. Por otro lado, la investigación implicó el desarrollo y realización de una experimentación controlada, a fin de conocer cómo reaccionan los artefactos líticos ante el contacto con elementos que poseen lípidos en su composición. Esto involucró la confección de piezas capaces de ser utilizadas para el procesamiento de recursos faunísticos, posteriormente analizadas utilizando las técnicas mencionadas. Los resultados obtenidos dieron cuenta de la capacidad del material lítico para preservar sustancias -lípidos- a partir del contacto con recursos de diverso origen. En este sentido, los análisis sobre artefactos arqueológicos permitieron recuperar ácidos grasos plausibles de ser relacionados con especies animales locales, aunque no deben descartarse las especies vegetales. La conservación de estos componentes a lo largo del tiempo, a pesar de estar sujetos a diferentes procesos que puedan alterar su integridad, alienta la profundización en el estudio de artefactos arqueológicos mediante la utilización de técnicas de caracterización química. Este trabajo permite reconocer el valor de los enfoques arqueométricos para la resolución de problemas arqueológicos particulares, atravesados por dificultades respecto de la conservación de la evidencia o por el tipo de interrogante planteado.

Palavras-chave : Macizo del Deseado; Lítico; Lípidos; Cromatografía gaseosa; Ácidos grasos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons