SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3La fauna de Loma l’Ántigo. Primeros datos zooarqueológicos del Período Desarrollos Regionales del valle del Cajón, Catamarca, ca. 1200-1500 d.C. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

VECCHI, Rodrigo; HERNANDEZ, Alicia B.  e  GARCIA, Liliana. Análisis estadístico de puntas de proyectil en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Rev. Mus. Antropol. [online]. 2021, vol.14, n.3, pp.00-00. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/http://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n3.30256.

Resumen Con el objetivo de identificar los sistemas de armas utilizados en el sudoeste bonaerense durante el Holoceno se analiza la variabilidad de puntas de proyectil recuperadas en nueve sitios arqueológicos. Sobre la base de variables métricas se realizó la segmentación del conjunto en grupos mediante el análisis estadístico, descriptivo e inferencial, aplicando métodos univariados y multivariados. La relación entre largo, ancho y espesor permitió identificar cuatro grupos estadísticos y, a partir de los mismos, proponer la presencia de diferentes sistemas de armas. El relevamiento de las diferentes morfologías de limbos y bases posibilitó reconocer siete tipos morfológicos. El análisis tecno-tipológico permitió reconocer las distintas técnicas de formatización empleadas, la presencia de mantenimiento y las diferentes materias primas utilizadas para su confección.

Palavras-chave : Cazadores-recolectores; Puntas de proyectil; Análisis estadístico univariado y multivariado; Variables de diseño; Sistemas de armas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons