SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Ocupaciones humanas de altura en el extremo Sur andino. Evidencias arqueológicas de Valle Hermoso (Malargüe, Argentina)Mapa de potencial arqueológico de la Estancia Fortín Chacabuco (PNNH-APN): primeros resultados integrando información arqueológica, histórica, geomorfológica y ambiental índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

SANTOS VALERO, Florencia  e  MESSINEO, Pablo G.. Médano Santa Clara medio siglo después (partido de Salliqueló, Campo de Dunas del Centro Pampeano): nuevas perspectivas de análisis del conjunto lítico. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2021, vol.14, n.3, pp.00-00. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/http://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n3.32273.

Resumen El siguiente artículo presenta el análisis tecnomorfológico de la colección lítica del sitio Médano Santa Clara, visitado en la década de 1970 por Guillermo Madrazo. La importancia de volver a estudiar este conjunto radica en que se trata de un sitio ubicado en el sector sudoccidental del Campo de Dunas del Centro Pampeano y a distancias variables de las principales fuentes de aprovisionamiento lítico. A partir de la información contextual y de las características del registro, se planteó que el sitio fue ocupado durante el Holoceno tardío y en el contacto Hispano-Indígena. Los nuevos datos indican una explotación mayoritaria de ftanita y ortocuarcita, procedentes de las Sierras de Tandilia, seguidas por rocas del monte xerófilo de la subregión Pampa Seca (chert y calcedonia) y Ventania (metacuarcita y riolita). Los modos de aprovisionamiento y los métodos y técnicas de talla empleados variaron con relación a las materias primas mayoritarias y minoritarias. Los resultados sugieren el aprovechamiento óptimo de las rocas, las cuales debieron ser trasladadas desde largas distancias. Por último, la representación de las rocas en el sitio contrasta con otros contextos del área indicando un uso diferencial de las materias primas hacia el sector oeste.

Palavras-chave : Análisis tecnomorfológico; Estrategias de aprovisionamiento; Holoceno tardío; Pastizales pampeanos..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons