SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Una primera aproximación a las prácticas funerarias en los valles orientales del norte de Salta, ArgentinaEstrategias tecnológicas y ocupación humana en la planicie de la Patagonia Mendocina (Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

TORRES VEGA, Lucrecia M.R.; ANGIORAMA, Carlos I.  e  MERCOLLI, Pablo H.. Primera aproximación al consumo de fauna y al manejo de rebaños en el sur de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina) en tiempos prehispánicos tardíos y coloniales (siglos XIII a XVIII). Rev. Mus. Antropol. [online]. 2021, vol.14, n.3, pp.00-00. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/http://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n3.33127.

Resumen El análisis comparativo de distintos conjuntos zooarqueológicos recuperados en sitios del sur de la cuenca de Pozuelos (puna de Jujuy, Argentina), con fechados que los ubican entre los siglos XIII y XVIII, nos permite reconocer algunos aspectos de las prácticas de consumo de fauna y de manejo de rebaños por parte de los antiguos pobladores locales. Además de considerar las transformaciones y persistencias a través del tiempo, contemplamos las variaciones funcionales de las ocupaciones analizadas, así como también aspectos contextuales. Los camélidos constituyen la especie más representada en todos los conjuntos, haciendo visible el consumo de recursos pastoriles durante toda la secuencia. Para las ocupaciones de los siglos XIII y XIV hemos registrado camélidos silvestres, siendo muy escasa la presencia de otros taxones en las muestras, mientras que en las ocupaciones fechadas en tiempos coloniales se destaca la ausencia de fauna europea en los contextos excavados. Las clases de edad nos permiten dejar planteada la hipótesis que afirma que se practicaron estrategias mixtas de explotación de recursos, al menos para los siglos XIII y XIV. Finalmente, las semejanzas y divergencias encontradas entre los conjuntos, parecen más bien estar en relación con las particularidades que adquirieron las ocupaciones domésticas.

Palavras-chave : Zooarqueología; Puna de Jujuy; Pastoralismo; Período Prehispánico; Período Colonial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons