SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Patrimonio arqueológico y coleccionistas en Villa de Soto, Córdoba, ArgentinaModelos de identidad étnica. Discursos intelectuales aimara en el extremo norte de Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

GIUCCI, Guillermo  e  TORTEROLA, Sebastián. Viaje a México: Artaud y el saber ancestral. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2022, vol.15, n.3, pp.119-136. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/http://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n3.39344.

Resumen En 1936, el dramaturgo y actor francés Antonin Artaud viajó a México, impulsado por la insatisfacción con el pensamiento abstracto y la racionalidad europea. El encuentro con los tarahumaras, comunidad indígena de la Sierra Madre Occidental, será el evento central de su periplo. Pero no se trata de la expedición científica de un naturalista o antropólogo, que aporta conocimientos sobre la naturaleza y los nativos. Por el contrario, el viajero es un surrealista en busca de una verdad mística. Este artículo propone analizar la búsqueda de una misteriosa y antigua entidad, el peyote, y el lugar del saber ancestral en el relato de Artaud. Se examina el clima intelectual de la época, el legado posterior de Artaud y el vínculo con el concepto de lo real maravilloso de Alejo Carpentier. A modo de conclusión, haremos una comparación entre el “viaje al país de los tarahumaras” y otros rituales con plantas poderosas, presentando nuestras experiencias personales en rituales neo-chamánicos.

Palavras-chave : Artaud; Civilización; Modernidad; Tarahumaras; Peyote.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons