SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Tafonomía actualística en el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, Santa Cruz índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

ALVAREZ, María C. et al. Acumulaciones de restos óseos en nidos de carancho (Caracara plancus, Aves, Falconiformes) de la Patagonia Austral. Implicaciones tafonómicas y arqueológicas. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2022, vol.15, n.3, pp.219-234. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/http://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n3.37850.

Resumen Se estudiaron los restos faunísticos no ingeridos recuperados en el interior y bajo un nido de carancho (Caracara plancus) localizado en los niveles aterrazados del interfluvio Coyle-Gallegos con el objetivo general de evaluar su papel como agente tafonómico. El nido fue construido sobre una mata de calafate (Berberis sp.), ubicada en el centro de una concentración de carcasas de guanacos (Lama guanicoe) muertos por estrés invernal en el año 2020. Durante las tareas de campo se describieron y tomaron medidas del nido y se colectó su contenido. En el laboratorio realizamos identificaciones anatómicas y taxonómicas, además de relevar distintas variables tafonómicas. Los resultados indican el predominio de restos de guanaco, seguido por zorrino (Conepatus chinga), liebre (Lepus europaeus) y choique (Rhea pennata). Gran parte de los restos están desarticulados, fracturados y presentan marcas de mamíferos carnívoros. Al considerar los nidos de carancho en el marco de la arqueología regional, se destaca que el mayor potencial de contaminación del registro con los huesos acumulados por caranchos se daría en cañadones y roqueríos. Las observaciones y los resultados de los análisis permiten reconocer la incidencia del carancho como agente formador del registro, lo cual es relevante dado que por la escasa evidencia de su accionar, no suele ser considerado al momento de evaluar las historias tafonómicas de los conjuntos arqueológicos.

Palavras-chave : Tafonomía Regional; Interfluvio Coyle-Gallegos; Aves Rapaces; Restos No Ingeridos; Guanaco.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons