SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Museo, patrimonio y sacralidad. Reflexiones a partir del Museo BrocherianoGubernamentalidad ambiental y resistencia. El caso del conflicto entre guardaparques y funcionarios de un parque provincial bonaerense índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

SALDIVAR, Juan M.; REYES, Rodrigo E. Marquez  e  OBANDO, Nicole A. Caldichoury. “Colmillos de sangre”: etnografías oníricas sobre las experiencias de ensoñación en jóvenes latinoamericanos residentes en la región de Los Lagos, Chile (2020-2023). Rev. Mus. Antropol. [online]. 2023, vol.16, n.3, pp.149-164.  Epub 28-Dez-2023. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.40833.

El articulo muestra reflexiones fenomenológicas a partir de una etnografía-narrativa sobre las experiencias de ensoñación que manifiestan jóvenes latinoamericanos residentes entre los años 2020-2023 en áreas urbanas de la región de Los Lagos, ciudades localizadas en la norpatagonia de Chile, a objeto de comprender las dimensiones culturales de la vida migrante y sus representaciones simbólicas asociadas con el mundo de los sueños. La metodología propuesta es, en un primer momento, pensada desde una etnografía especular que dialogaba con la interdisciplina, sobre todo en la elaboración de talleres participativos, los cuales permitieron la exploración del objeto de estudio desde las subjetividades como prácticas culturales que fueron narradas a través de la descripción densa. Los resultados muestran cómo las prácticas oníricas y las experiencias de ensoñación donde los sujetos interpretan sus experiencias vividas, se asociaban con la proyección de los significados migratorios en torno a sus estadías, deseos y demandas en Chile. Los aportes que hace este trabajo a los estudios migratorios son, precisamente, un tipo de conocimiento nuevo sobre las formas en las que los sujetos se relacionan e interaccionan en espacios de anclaje donde proyectan parte de sus experiencias basadas en el afrontamiento a los nuevos lugares de residencia, representaciones que bien pueden comprenderse como significados de la nostalgia, estados nerviosos y temores asociados con lo desconocido.

Palavras-chave : Experiencias de ensoñación; Significados simbólicos de los sueños; Migraciones latinoamericanas; Cultura y desplazamientos humanos; Chile.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )