SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3De lo analógico a la digitalización de las colecciones de la División Arqueología del Museo de La Plata (Argentina)Raspando la Arqueología: Una Aproximación Metodológica desde el Web Scraping y Text Mining índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

MEDINA, Carlos R. Belotti López de. Una mirada cuantitativa sobre las primeras cuatro décadas de la zooarqueología de los Andes Centro-Sur. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2023, vol.16, n.3, pp.425-438.  Epub 28-Dez-2023. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.41246.

Se presenta el avance del proyecto Base de Datos Zooarqueológica de los Andes Centro-Sur (BDZACS) y una descripción cuantitativa de los reportes ingresados. Los Andes fueron una de las áreas nucleares de la domesticación de plantas y animales durante el Holoceno y de la emergencia de estados primarios; la subárea Centro-Sur (oeste de Sudamérica, 15-30ºS) se considera un espacio ambiental y procesual discreto y se postula además como centro independiente de la domesticación de llama. Los objetivos de la Base de Datos son llevar adelante el relevamiento sistemático del universo de reportes zooarqueológicos y construir una herramienta que permita el análisis secundario y metaanálisis del registro en una escala temporal amplia (límite Pleistoceno-Holoceno a Holoceno Tardío), así como el análisis bibliométrico de la literatura. A partir de la información bibliográfica registrada en BDZACS se condujeron una serie de cuantificaciones para caracterizar el conjunto de reportes identificados y relevados a la fecha, que incluyen series acumulativas por país, número de publicaciones por ecorregión y período, citas recíprocas entre reportes, tipos de sitios documentados, las medidas zooarqueológicas utilidades y la resolución de las identificaciones taxonómicas. Desde 1967 se registra la acumulación de reportes en los cuatro países del área de estudio (Perú, Bolivia, Chile y Argentina), aunque con un peso relativo mayor de Argentina y Chile. Se observa además un crecimiento relativo de las publicaciones en revistas periódicas. Los reportes cubren prácticamente todo rango de ambientes y períodos surandinos.

Palavras-chave : Zooarqueología; Andes Centro Sur; Bases de datos; Bibliometría.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )