SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1La importancia de los recursos visuales digitales en la comunicación de la Arqueología y el Patrimonio CulturalTecnologías inmersivas y comunicación científica: reflexiones desde la creación de una visita 360° a la cueva de La Candelaria (Dpto. Ancasti, Catamarca) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Museo de Antropología

versão impressa ISSN 1852-060Xversão On-line ISSN 1852-4826

Resumo

LANNES, Candela Roteta; PUPIO, María Alejandra  e  MAZZIA, Natalia. La fotogrametría en las estrategias de comunicación: análisis del uso de modelos 3D en la Arqueología bonaerense. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2024, vol.17, n.1, pp.331-346.  Epub 30-Abr-2024. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v17.n1.43541.

Desde los inicios de la disciplina, la representación gráfica de bienes arqueológicos resulta una fuente de conocimiento del pasado y un soporte para la conservación y comunicación del patrimonio. Con la llegada de las nuevas tecnologías a principios del siglo XXI, las técnicas de digitalización para generar modelos 3D son cada vez más utilizadas en la Arqueología argentina, especialmente en la comunicación pública. En este trabajo evaluamos los usos que tienen algunas de ellas en la comunicación de la Arqueología bonaerense. Para ello, desde una visión de la Arqueología Pública Digital, analizaremos los espacios virtuales donde los proyectos institucionales difunden sus trabajos. Asimismo, mediante cuestionarios, profundizaremos en algunos de los casos relevados para entender las decisiones tomadas en el proceso y los resultados alcanzados. Bajo estas mismas categorías de análisis, y buscando esbozar una propuesta de agenda futura, abordaremos de forma preliminar la experiencia del proyecto Colecciones 3D del Programa Arqueología en cruce (Departamento de Humanidades, UNS) y del Área de Arqueología y Antropología Necochea (AyA).

Palavras-chave : Fotogrametría; Digitalización 3D; Arqueología pública digital; Comunicación; Arqueología pampeana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )