SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Effect of storage temperature on pH of in-office and at-home dental bleaching agentsInfluence of desensitizing agents on the microshear bond strength of adhesive systems to dentin índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Odontológica Latinoamericana

versão On-line ISSN 1852-4834

Resumo

WUSCOVI, Luis F; ARAGON, Hugo N; GORDILLO, María E  e  LOPEZ, María E. Influence of nutritional state on radiographic variables in upper canine teeth. Acta odontol. latinoam. [online]. 2009, vol.22, n.1, pp.33-39. ISSN 1852-4834.

La retención de los caninos superiores permanentes se encuentra asociada tanto a causas genéticas como nutricionales y locales. A partir de estudios radiográficos en niños, Haavikko, 1974, calculo la mediana del grado de calcificación de cada pieza dentaria según la edad. El objetivo de este estudio fue establecer asociaciones entre ciertas variables radiográficas respecto al germen de los caninos superiores y al estado nutricional de una población escolar. Se trabajo con 33 niños de edad cronológica entre 3 y 9 años de una población escolar rural. Se clasificaron los niños en los grupos desnutrido, control y sobrepeso. Para el estudio radiográfico se aplico una técnica sistematizada utilizando un equipo radiografico DSJ de 70kV con 8 mA y películas intraorales Insight (E F speed; Eastman Kodak, Rochester, NY). De los 66 estudios radiográficos obtenidos se escanearon las imagenes. Con el programa Image tool para Windows se midieron: a) distancia de cuspide de canino a sutura intermaxilar b) Angulo externo formado entre el eje del canino y el plano que corta la sutura intermaxilar en forma perpendicular c) grado de calcificación d) presencia de dientes supernumerarios. Los valores de estas variables se analizaron estadísticamente con el test de Kruskal-Wallis del programa SPSS. Los resultados fueron: a) Para la variable distancia no existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos desnutrido y control (p>0,05), aunque existen diferencias (p<0,001) entre los grupos control y sobrepeso; b) No existen diferencias significativas entre los estados nutricionales para la variable angulo; c) Para la relación entre la edad cronológica con respecto a la edad dental calculada a traves del grado de calcificación, se observaron diferencias significativas entre los grupos desnutrido y sobrepeso (p< 0,01), en tanto que el grupo control no presento diferencias con respecto a los valores de Haavikko (p>0,05). Tanto la distancia del germen del canino como su grado de calcificación varían en pacientes con trastornos nutricionales por lo que seria de utilidad la aplicación de un estudio radiográfico a edad escolar para detectar anomalías dentarias y reducir sus consecuencias.

Palavras-chave : Estudios radiograficos; Estado nutricional; Germen canino.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons