SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Theoretical evaluation of nickel-titanium mtwo® series rotary filesAntimicrobial activity of fractions and subfractions of elaeagia utilis against microorganisms of importance in dental caries índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Odontológica Latinoamericana

versão On-line ISSN 1852-4834

Resumo

BARO, María A; ROCAMUNDI, Marina R; VIOTTO, Javier O  e  FERREYRA, Ruth S. Alveolar wound healing in rats fed on high sucrose diet. Acta odontol. latinoam. [online]. 2013, vol.26, n.2, pp.97-103. ISSN 1852-4834.

El potencial de reparacion osea esta influenciado por una variedad de mecanismos bioquimicos, biomecanicos, hormonales, patologicos y factores como la dieta y sus componentes; todos rigen comportamiento y funcion de las celulas encargadas de formar nuevo hueso. Varios autores sugieren que una dieta rica en sacarosa, podria cambiar el balance del calcio y la composicion osea en animales, alterando la mineralizacion de tejidos duros. El mecanismo por el cual esto se produce no es claro. La cicatrizacion alveolar post extraccion reune caracteristicas particulares que la convierten en una herida unica, en animales y en humanos. El objetivo general de este trabajo fue evaluar y cuantificar la respuesta biologica durante la cicatrizacion alveolar post extraccion en ratas con dieta rica en sacarosa; mediante la histomorfometria de lagunas osteociticas, recuento de lagunas vacias y medicion de zonas de reposo, neoformacion y resorcion osea. Se utilizaron 42 ratas Wistar, de ambos sexos, que fueron divididas en dos grupos: grupo experimental, alimentadas con dieta modificada de Stephan Harris (43% de sacarosa) y grupo control alimentadas con dieta balanceada estandar. Se anestesiaron los animales y se extrajeron primeros molares inferiores, derecho e izquierdo, luego fueron sacrificados a las 0hs., 14, 28, 60 y 120 dias. Las muestras obtenidas fueron fijadas, descalcificadas con EDTA e incluidas en parafina y se obtuvieron cortes para microscopia optica que fueron coloreados con hematoxilina/eosina. El analisis histomorfometrico mostro diferencias significativas de tamano entre lagunas osteociticas de ambos grupos a los 28 y 60 dias siendo de mayor tamano en los experimentales, se encontraron mayor cantidad de lagunas vacias en experimentales a los 14 dias y no hubo diferencias significativas en las superficies de actividad osea. Una dieta rica en sacarosa podria producir modificaciones en la morfologia y calidad del tejido oseo que se forma en el alveolo post extraccion dentaria.

Palavras-chave : Alveolo dentario; Hueso; Dieta rica en sacarosa.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons