SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Presencia y recuento de S. mutans en niños con caries dental: antes, durante y después de un proceso de educación en salud oral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Odontológica Latinoamericana

versão On-line ISSN 1852-4834

Resumo

BRANAS, Gisela V et al. Lesiones periapicales y engrasamiento de la membrana sinusal, su relación y valoración a través de Tomografía Computarizada de Haz Cónico. Acta odontol. latinoam. [online]. 2018, vol.31, n.3, pp.164-169. ISSN 1852-4834.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el engrosamiento de la membrana de Schneider y determinar su asociación con patologías periapicales, mediante tomografía computarizada cone beam (CBCT). Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal. Un total de 179 senos maxilares fueron evaluados utilizando CBCT. Se analizó la presencia de engrosamiento de la membrana sinusal y su asociación con piezas dentarias sin vitalidad pulpar. Los resultados se muestran como porcentajes con intervalos de confianza del 95% (IC del 95%). Se utilizó la prueba de Chi cuadrado con un nivel de significación del 5%. Se detectó engrosamiento de la membrana sinusal en 70 casos (39%; IC del 95% = 32% a 46%) y no se observó engrosamiento de la membrana sinusal en 109 (61%; IC del 95% = 54% a 68%) (p < 0.05). Los 70 casos que mostraron engrosamiento de la membrana sinusal incluyeron 46 de origen odontogénico (66%; IC del 95% = 54% a 76%) y 24 (34%; IC del 95% = 24% a 46%) de origen no odontogénico (p <0,05). La frecuencia de las causas odontogénicas siguió una distribución heterogénea (p <0.05): caries penetrantes, tratamiento endodóntico deficiente, restos radiculares, restauraciones profundas, implantes, patología periodontal. La principal causa fue la caries (46%; IC 95% = 32% a 60%), seguida por endodoncia deficiente (26%, IC 95% = 16% a 40%). La frecuencia se distribuyó en forma heterogénea entre las distintas piezas (p<0,05). Las piezas más afectadas fueron la 16 (33%; IC95=21% a 47%) y la 26 (30%; IC95=19% a 45%). La alta incidencia de patología sinusal de origen odontogénico implica la necesidad del trabajo interdisciplinario entre odontólogos y otorrinolaringólogos. Caries, restauraciones inadecuadas, lesiones periodontales, implantes y la presencia de restos radiculares son las principales causas del engrosamiento de la membrana de Schneider. El uso de CBCT para el diagnóstico y la planificación del tratamiento permite detectar el engrosamiento de la membrana del seno maxilar y determinar su asociación con una etiología odontogénica.

Palavras-chave : Seno maxilar; Tejidos periapicales; Tomografía computada cone beam; Membrana de Schneider.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons