SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Grau de penetração do cimento obturador em canais laterais simulados após ativação ultrassonica passiva do EDTA em diferentes temposImplementacion de un cuestionario de triaje para trastornos temporomandibulares asociados al dolor en estudiantes de odontologia peruanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Odontológica Latinoamericana

versão On-line ISSN 1852-4834

Resumo

ALFONSIN, Amalia E; BORDONI, Noemí; SALGADO, Pablo  e  SQUASSI, Aldo F. Dinámica de la relación médico-odontológica en un Hospital Universitario. Acta odontol. latinoam. [online]. 2019, vol.32, n.2, pp.57-64. ISSN 1852-4834.

La desarticulación entre la profesión médica y odontológica es un fenómeno que impacta en la calidad de atención de las personas, especialmente en ámbitos hospitalarios. Diferentes autores describieron el estado bucal de pacientes internados. Siguiendo esta línea de investigación, este trabajo estableció los siguientes objetivos: caracterizar la dinámica de la interacción medicina-odontología en un hospital universitario, conocer el estado bucal e identificar la necesidad de tratamiento odontológico en una muestra de 150 pacientes internados en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se realizó un estudio descriptivo de los pacientes que los médicos derivaron a odontología y relevaron variables de las siguientes dimensiones: datos personales, antecedentes médicos, estado de salud bucal, necesidad de tratamiento odontológico y hábitos de autocuidado bucal. La mediana de edad fue de 60 años, el 60,7 % pertenecían al género masculino. El 68,7 % tenían enfermedades del sistema circulatorio, la media de medicamento administrada fue de 7 y el 28,1 % correspondía a medicación del sistema cardiovascular. El 70% de las derivaciones provino del servicio de Cardiología y el 48 % respondieron a evaluación prequirúrgica. El porcentaje de placa visible alcanzó 73,6 % y la hemorragia al sondaje 75,4 %. El CPOD fue de 19,9. El 57,3 % de los pacientes tenía bolsasperiodontales superiores a 4 mm, y el 97,2 % requerían tratamientos de cirugía, endodoncia y rehabilitación de prótesis. La frecuencia de cepillado diario bajó durante la internación: el 28,7 % refirió no realizar cepillado diariamente y solamente el 5,3 % mencionó cepillarse 3 veces/día. Las derivaciones a odontología provinieron principalmente del servicio de cardiología en situaciones prequirúrgicas. Los pacientes internados presentaron elevados niveles de patología bucal y necesidad de tratamiento odontológico.

Palavras-chave : Interconsultas; Derivación médica; Pacientes internados; Salud bucal.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons