SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Parámetros de arco y discrepancia dental (apiñamiento y espaciamiento) en una muestra de población AfrocolombianaEfecto de la inflamación periapical sobre las proteínas fijadoras de calcio y ERK en el núcleo trigeminal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Odontológica Latinoamericana

versão On-line ISSN 1852-4834

Resumo

GLIOSCA, Laura A et al. Validación del Test de adherencia para el recuento de estreptococcos del grupo mutans en muestras de saliva. Acta odontol. latinoam. [online]. 2019, vol.32, n.2, pp.97-102. ISSN 1852-4834.

El objetivo del presente estudio fue validar, establecer el punto de corte y valor predictivo de una técnica microbiológica para evaluar el nivel de estreptococos del grupo mutans en saliva. La técnica consiste en un test de adherencia que emplea un medio selectivo modificado (20% sacarosa) descripto por Gold et al. (TA-MSMG). Este método permite diferenciar a los estreptococos del grupo mutans (SGM) exacerbando la producción del polisacárido extracelular insoluble que le confiere adhesión a superficies como vidrio, plástico y esmalte dental. De acuerdo con los criterios de ICDAS se sembraron 154 salivas de pacientes mayores de edad, que asistieron al Servicio de Odontología Preventiva y Comunitaria de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires entre los meses de agosto de los años 2017 y 2018. La población estudiada fue asignada a dos grupos según la presencia / ausencia de lesiones de caries: Grupo A: código de lesión ICDAS = 0 (L = 0) en todas las superficies dentales (n = 23); y Grupo B: L> 1 (n = 131). Después de realizar un enjuague bucal con agua destilada, las muestras de saliva se recogieron según protocolo (ayuno de 4 horas y suspensión de higiene dental de 12 hs). Las muestras se remitieron de inmediato al Laboratorio de Diagnóstico Microbiológico, Departamento de Microbiología de la Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires. Para su procesamiento, las muestras fueron homogeneizadas y diluidas al décimo. Se cultivaron 100 pl de las diluciones en botellas de plástico estériles de 25 cm2 que contenían 9,9 ml de medio de Gold modificado (MSMG-20% sacarosa). Los cultivos se incubaron en atmósfera anaeróbica a 36 ± 1°C durante 48 horas. El sobrenadante se eluyó y las muestras se lavaron con agua destilada estéril. Los recuentos de unidades formadoras de colonias SGMfueron realizados por investigadores calibrados (Kappa >0.75) utilizando un microscopio estereoscópico a 50X. Los recuentos de SGM presentaron una variación entre 1x104y 1x105 UFC/ml en el grupo A, mientras que en el Grupo B fueron superiores a 1x106 UFC/ml. El análisis estadístico de los resultados determinó una curva ROC que establece para el TA-MSMG un valor predictivo del 91% y un punto de corte en 1.68x105 UFC SGM / ml. Esto indicaría que los individuos cuyos recuentos en saliva de SGM sean superiores al valor de corte, tendrían 5 veces más posibilidades de desarrollar caries (5:1). Este método podría ser un instrumento útil al momento de evaluar (indicador microbiológico) el riesgo cariogénico del paciente.

Palavras-chave : Estreptococos del grupo mutans; Saliva; Caries.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons