SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Capacidade de modelagem dos sistemas reciprocante e rotatório em canais radiculares ovais: um estudo de microtomografia computadorizada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Odontológica Latinoamericana

versão impressa ISSN 0326-4815versão On-line ISSN 1852-4834

Resumo

BORDONI, Noemi E; SALGADO, Pablo A  e  SQUASSI, Aldo F. Comparación entre índices para el diagnóstico y orientación del tratamiento de caries dental. Acta odontol. latinoam. [online]. 2021, vol.34, n.3, pp.289-297.  Epub 31-Dez-2021. ISSN 0326-4815.  http://dx.doi.org/10.54589/aol.34/3/289.

El objetivo de este estudio fue establecer la correlación entre un índice de necesidad de tratamiento de caries y un índice para la detección y evaluación de lesiones de caries. Se realizó un estudio de corte transversal en tres muestras de niños de 3 años (n = 302), 5 años (n = 183) y 11-14 años (n = 60), que asistían a centros y escuelas de primera infancia en las ciudades de Avellaneda, Rio Grande y Buenos Aires. Las necesidades de tratamiento de caries dentales se estimaron en cada niño a través del Índice de Necesidad de Tratamiento de Caries (INTC) para la asignación de recursos de programación. Además, se realizó un diagnóstico de caries dental según los criterios de la ICDAS II. Después de los procedimientos de diagnóstico, se desarrolló un programa de atención odontológica. La variable ICDAS II se operacionalizó agrupando los códigos en cuatro categorías: G1: código 0; G2: código 1-2; G3: código 3; G4: código 4-5-6. Se calcularon medidas de tendencia central y dispersión para ambas variables y la correlación se calculó mediante el coeficiente de Spearman. Los resultados revelaron que en el grupo de niños de 3 años se observó una correlación significativa en G1 (rho = -0,822); G2 (rho = 0,330); G3 (rho = 0,509) y G4 (rho = 0,710) entre ambos índices. Para el grupo de niños de 5 años se observó una correlación significativa en G1 (rho = -0,821); G2 (rho = 0,260); G3 (rho = 0,344) y G4 (rho = 0,840). En el grupo de niños de 11 a 14 años se observó una correlación significativa en G1 (rho = -0,692); G3 (rho = 0,437) y G4 (rho = 0,764). Los índices analizados en este estudio (INTC e ICDAS II) muestran una equivalencia razonable para su uso en estudios clínicos y epidemiológicos, basado en el análisis estadístico realizado.

Palavras-chave : caries dental; epidemiología; Argentina; niños; estudio de validación.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )